¿Por qué no divulgar incumplimiento en objetivos o metas de reducción de emisiones puede hacer que se pierdan oportunidades?

ods dece9

Por: Bibian Ximena García Martín - Coordinadora de Plataformas Especiales: Moda Sostenible, Mandato por el Agua, Caring for Climate, Agricultura y Alimentación de Pacto Global Red Colombia

De acuerdo con un artículo publicado por Trellis, The consequences of missing emissions targets? For many companies, none ,  una investigación arrojó datos interesantes acerca de las consecuencias de la no divulgación de incumplimiento que, al no tener sanciones, hace que de alguna manera puedan clasificarse como fallidos y pasar de largo.

Al respecto, surgen una serie de análisis interesantes acerca de cómo esto se aborda y también cómo podría hacerse. En primer lugar, dado que la divulgación de los objetivos se convierte en algo obligatorio en iniciativas como Science Based Target, de manera soslayada puede servir dicha divulgación como «marketing furtivo» que se evita por parte de las empresas si los objetivos no son alcanzados. Y más interesante aún, lo que sucede cuando las empresas se atreven a divulgar que no alcanzaron o no cumplieron sus objetivos es que se toma como algo negativo que queda en un titular de prensa, conllevando consecuencias incluso financieras como les ocurrió a Fedex y a Kraft Heinz al sincerarse al respecto, pero sin analizar en más detalles oportunidades para detectar debilidades en el ecosistema de actores de acción climática.

Surge la duda de si la no divulgación de incumplimiento podría ser tomado como falta de transparencia; es posible y se hace imperativo abordar esto de una manera que permita encontrar vacíos en la implementación o diseño de metas climáticas en las empresas o necesidades en el financiamiento.

Es necesario realizar una mejor pedagogía a los medios de comunicación frente a la divulgación de la información y a, de manera conjunta, actuar entre todos para poder detectar fallas, vacíos o necesidades en todo el proceso para la misma mejora.

Para mayor detalle del artículo, puede consultarlo en este enlace.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA