Noticias recientes

Inclusión y equidad educativa

Para nadie es un secreto que la Educación Superior en Colombia ha experimentado una expansión en las últimas décadas, con un aumento significativo en la matrícula y en la diversidad del estudiantado. Sin embargo, el acceso sigue siendo profundamente desigual. Por otro lado, la expansión de la cobertura ha venido acompañada de desafíos de permanenci...

Continuar leyendo

Vivimos en plenitud, amamos, reímos, sufrimos y, finalmente, entregamos todo en la muerte, como si fuera el último giro de esa danza. La muerte es la única certeza absoluta de la vida. Desde la filosofía hasta la religión, diferentes tradiciones han intentado darle sentido a este final inevitable.  En la filosofía, figuras como Heidegger y Sar...

Si usted nació en la Colombia de los años 60, su esperanza de vida al nacer era de 55.1 años para los hombres y 59,1 años para las mujeres. En los años 70, la esperanza de vida aumentó a 59.4 años para los hombres y 63,6 años para las mujeres; en los 80 llegó a 64,1 años para los hombres y 69.6 años para las mujeres; en los años 90, la expectativa ...

La mentalidad juega un papel clave: las personas que se estancan en la nostalgia o sienten que ‘ya es tarde’ para ciertos cambios pueden caer en una percepción de vejez antes de tiempo. Hay jóvenes que se sienten viejos y ancianos que desbordan energía. ¿Por qué? La edad cronológica no siempre define cómo nos sentimos ni cómo vivimos. Más bien, es ...

Desde el primer día de su nueva presidencia, Trump ha trabajado para terminar la guerra entre Rusia y Ucrania, haciendo gala de su buena relación con el presidente Putin. Algunos analistas políticos afirman que Trump quizá solo escucha lo que desea oír y no parece tener idea del verdadero motivo por el cual Putin ha sido tan "comprensivo" con ...

La financiación del sistema mixto de educación superior en Colombia se ha estructurado históricamente en torno a dos enfoques principales: la financiación de la oferta y la financiación de la demanda. Estos modelos han evolucionado con realidades económicas y políticas distintas, lo que ha generado desafíos en términos de sostenibilidad financiera,...

La expansión de la matrícula ha convertido la calidad educativa en un desafío central. La educación superior en Colombia y en América Latina es heterogénea: coexisten instituciones de excelencia reconocidas internacionalmente con otras de menor impacto en la calidad. Para enfrentar estas brechas, los países han desarrollado sistemas de aseguramient...

Está de moda aprender a comer bien y rico, disfrutar del buen vivir, tener tiempo para lo importante, trabajar a gusto y desarrollar la espiritualidad, en un mundo que empieza a entender el valor de la gratitud. Asimismo, se promueve el compromiso de no causar sufrimiento a nadie y, mucho menos, a uno mismo. Afirmado lo anterior, hay otra verdad co...

Quienes creen que pueden mejorar con esfuerzo y aprendizaje enfrentan los retos con más resiliencia. En los momentos más difíciles de la vida, cuando la incertidumbre y el miedo parecen imponerse, la actitud se convierte en nuestra mejor aliada. No se trata de un simple optimismo ingenuo, sino de una herramienta poderosa respaldada por la ciencia. ...

La educación superior ha sido, históricamente, el camino más seguro hacia el éxito profesional, pero vivimos en una época en la que ella ya no es un pasaporte automático al éxito. En un mundo donde la incertidumbre económica, la automatización, el bono demográfico y la transformación digital están redefiniendo el mercado laboral, muchos jóvenes se ...