Noticias recientes

Educar desde la esperanza: la mirada de un maestro al futuro

Los resultados de la investigación Entre sueños y retos, adelantada por Uniminuto, nos revelan un retrato de los estudiantes de hoy: jóvenes llenos de aspiraciones, pero también cargados de miedos e incertidumbres. Sus respuestas dejan ver tanto la felicidad de aprender y construir su vida, como la presión económica, la fragilidad de la salud menta...

Continuar leyendo

La gestión de los recursos naturales y la protección de los ecosistemas son tareas que interpelan directamente a la sociedad en su conjunto, planteando una pregunta necesaria: ¿cuál es el rol del ciudadano en las decisiones que determinarán el futuro del planeta y el bienestar de las generaciones venideras? La respuesta a esta interrogante trascien...

El reciente análisis de Control Risks (cfr. Control Risks es una empresa de consultoría a nivel mundial especializada en riesgos) sobre el último año del gobierno del presidente Petro pinta un panorama desafiante: polarización persistente, tensiones institucionales, deterioro de la seguridad, fragilidad fiscal y transición energética llena de cuell...

Con la destrucción de la vida familiar, la adicción a la virtualidad, los videojuegos, la inseguridad y las amenazas contra la integridad de las personas fuera de sus casas —sumado a la sensación de vulnerabilidad generada por el exceso de noticias inverosímiles—, estamos empezando a generar sentimientos, como ya se anticipaba en tantas películas d...

Cuando hablamos de sostenibilidad, solemos pensar en indicadores, certificaciones, reportes o innovaciones ambientales. Sin embargo, pocas veces se reconoce un aspecto fundamental: la narrativa. Y es allí donde muchas iniciativas se quedan cortas. Un ejemplo claro es la falta de adherencia social frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS...

En mi opinión hay pocas cosas que mejor reflejen nuestra naturaleza humana que dudar y, al mismo tiempo, aunque resulte curioso, pocas cosas que nos avergüenzan más que dudar. Resulta, por no decir menos, un poco contradictorio.  He escuchado que la duda agobia más que el fracaso. Creo que se refiere al hecho de no saber cuál sería el resultad...

Cuando hablamos de cambio climático, a menudo nuestra mente se inunda de gráficos, estadísticas sobre el aumento de las temperaturas y el derretimiento de los glaciares. Sin embargo, detrás de cada dato existe una realidad humana palpable y urgente: la de los refugiados climáticos. Se trata de personas y comunidades enteras que se ven forzadas a ab...

Creo que enfrentar crisis es parte natural de ser empresario, algo inherente a la gestión. Claramente a veces son consecuencia de factores externos y otras son causadas por nosotros mismos, por malas decisiones o errores humanos. ¿Inevitables?, casi seguro. Sin duda alguna las crisis representan peligro, y en ocasiones se trata de un gran peligro, ...

Si estás leyendo esto y hace años no lo visitas, hazte un favor y búscalo. Pero esta vez no lo busques como adulto, léelo como quien intenta recordar el camino de regreso a su planeta. Hay libros que uno conoce en la infancia y queda marcado como el ombligo. El Principito, que se lee de niño, pareciera un poco alternativo, pues ese sombrero que es ...

Soy un convencido de que la comunicación es la principal herramienta del liderazgo. A través de ella los líderes motivan, contagian, posicionan ideas, negocian, alinean, fijan limites, objetivos y metas, retroalimentan, convencen, negocian, inspiran y crean nuevas realidades. No obstante, desde mi punto de vista, pareciera haber un malentendido en ...