Gracias a Dios, a la Santísima Virgen y a mis Santos Ángeles por protegernos y guiarnos!

Gracias a Dios, a la Santísima Virgen y a mis Santos Ángeles por protegernos y guiarnos!

Ha sido un año difícil, pero para muchas personas y organizaciones un año bendecido en medio de la crisis que ha suscitado la COVID-19. Un año que le permitió a las empresas hacer un alto para mirar que el panorama no sólo estaba  enmarcado en el core del negocio sino en las personas. Y en ese orden de ideas, muchas tomaron decisiones drástica...

Continuar leyendo
1
  31114 Visitas

OPORTUNIDADES VERDES para LAS CIUDADES y SU MARCA | SEGUNDA PARTE | Jardines urbanos y Techos verdes

OPORTUNIDADES VERDES para LAS CIUDADES y SU MARCA | SEGUNDA PARTE | Jardines  urbanos y Techos verdes

Está claro que la siembra de árboles es una de las formas lógicas de contribuir significativamente a la sostenibilidad urbana y desde las ciudades. Arboles en Colombia ¿Por qué sembrar árboles es tan importante? PRODUCCIÓN OXÍGENO EXTRA: un árbol maduro puede ayudar hasta a 10 personas respirar mejor.IMPACTO SOCIAL EXTRA: producen tablas de madera ...

Continuar leyendo
0
  11026 Visitas

“Empresas Balientes” por una nueva versión del sistema. Un capitalismo que sea incluyente, regenerativo y sostenible

“Empresas Balientes” por una nueva versión del sistema. Un capitalismo que sea incluyente, regenerativo y sostenible.

Hoy quiero compartir con ustedes una entrada diferente. Como agente de cambio activo del sector privado, que busca liderar o fomentar la transformación del sector empresarial hacia una nueva versión del capitalismo, soy un convencido de que debemos buscar liderar cambios, no solo en las organizaciones a las cuales pertenecemos, sino en todo el ecos...

Continuar leyendo
0
  9676 Visitas

¿Qué tan innovadora es su organización si Google está en el puesto 79?

¿Qué tan innovadora es su organización si Google está en el puesto 79?

No es casualidad que las tres organizaciones en el top de innovación de Forbes estén en el negocio de la transformación digital. La innovación puede entenderse de múltiples formas, pero lo importante sobre ella es que ha de ser un proceso sistemático en la organización, pasando de la hoy tan popular disrupción – que busca romper las reglas de un me...

Continuar leyendo
1
  7771 Visitas

OPORTUNIDADES VERDES para LAS CIUDADES y SU MARCA | PRIMERA PARTE | Construyendo ciudades para un futuro saludable

OPORTUNIDADES VERDES para LAS CIUDADES y SU MARCA | PRIMERA PARTE | Construyendo ciudades para un futuro saludable

“La paradoja del desarrollo sostenible es que el desarrollo es inherentemente insostenible” ¿Cómo definimos “Sostenibilidad”? La sostenibilidad es la capacidad de un sistema de existir constantemente y en equilibrio. También se trata de la capacidad y “obligación” tácita que tenemos como humanos de co-existir con el entorno y mantener los cambios e...

Continuar leyendo
0
  9025 Visitas

Sostenibilidad Vs. Sustentabilidad: 3 razones de negocio para tomar partido

Sostenibilidad Vs. Sustentabilidad: 3 razones de negocio para tomar partido

Que la sostenibilidad se asocie a la rentabilidad del negocio y que la sustentabilidad se cargue hacia la responsabilidad social son dos caras de la misma falta de visión. Sostenible 1. adj. Que se puede sostener. Opinión, situación sostenible. 2. adj. Especialmente en ecología y ...

Continuar leyendo
1
  7410 Visitas

¿Apropiación de qué?

¿Apropiación de qué?

Hemos entrado en una nueva etapa, en el año 2020 que se cuenta entre un trimestre y la pandemia. Un año que nos ha querido mostrar lo que sabíamos frente a la inequidad social en nuestra realidad pero que ante la crisis desatada por una pandemia la hizo más palpable. Es una verdad de Perogrullo decir que la inequidad se enfoca en los grupos vulnera...

Continuar leyendo
0
  7816 Visitas

Por una nueva normalidad más diversa e incluyente

Por una nueva normalidad más diversa e incluyente

En el mundo, las mujeres realizan al menos dos veces y media más tareas domésticas y de cuidados no remunerados que los hombres. Para muchas mujeres trabajar desde casa en tiempos de COVID-19 significa una doble labor de trabajo remunerado y no remunerado. De estas cifras globales no dista Colombia, donde además y de acuerdo con los resultados pres...

Continuar leyendo
1
  5870 Visitas

Parando el tráfico

Parando el tráfico

En estos tiempos marcados por una corriente abrumadora de autoayuda, que casi a la fuerza ha pretendido llevarnos a la acera en la que podemos reconocer el poder que tenemos como individuos, las contradicciones son muchas. En los semáforos vemos a vendedores informales, con impresiones piratas de libros cuya calidad no se corresponde con la de sus ...

Continuar leyendo
2
  5113 Visitas

El poder de una etiqueta

El poder de una etiqueta

Si bien es cierto que ante una nueva realidad en la cual la sostenibilidad se convierte en una preocupación aún mayor por parte de nosotros los consumidores, ¿qué tanto estamos haciendo para asumir nuestra responsabilidad?, responsabilidad que es tan poderosa como para poder influir en las prácticas de las empresas para cambiar ciertas característi...

Continuar leyendo
1
  48391 Visitas

COVID 19 – Trabajadores bajo presión

COVID 19 – Trabajadores bajo presión

Uno de los temas más complejos en la gestión empresarial frente a la pandemia del COVID19 está relacionado con los recursos humanos. Es claro el impacto de esta situación ha sido enorme para empresarios y gerentes, pero la verdad es que para los trabajadores no ha sido diferente. Empezando porque más de 10 millones de personas han perdido su empleo...

Continuar leyendo
0
  48203 Visitas

Los bailes vernaculares durante el confinamiento

Los bailes vernaculares durante el confinamiento

En el contexto actual el que mejor improvisa gana. Es reiterativo el comentario sobre la aceleración de la transformación digital a partir del confinamiento; y con dicha transformación llegan los cambios en la manera en que consumimos. Lo cierto es que estos cambios, que algunos catalogan como un “Cisne Negro”[1],  no estaban en las cuentas de...

Continuar leyendo
0
  5792 Visitas

Ponerse en los zapatos del otro: la idea central de la inclusión

Ponerse en los zapatos del otro:  la idea central de la inclusión

Si me preguntan cuál es la base de la inclusión y su puesta en práctica diría, sin temor a equivocarme, que se puede sintetizar en una sencilla pero poderosa frase: hay que ponerse en los zapatos del otro. Esta tradicional y a la vez compleja expresión, nos invita a despojarnos de nuestros prejuicios y mitos, a despojarnos de ver al otro como difer...

Continuar leyendo
1
  15039 Visitas

¿Qué es la moda sostenible?

¿Qué es la moda sostenible?

Hablando de todo un poco con una amiga con la cual hace mucho tiempo no conversaba (efectos de la cuarentena), surgió el tema de la moda sostenible, y me preguntaba si había alguna posibilidad de que esto se involucrara en las grandes marcas. Le respondí que por supuesto, que era en ellas donde se hace necesario transitar hacia la sostenibilidad. A...

Continuar leyendo
0
  13219 Visitas

El cine nos cuenta | En frente de la clase: un ejemplo de inclusión

El cine nos cuenta | En frente la clase: un ejemplo de inclusión

En primer lugar quiero presentarme mi nombre es Juan Carlos Andrade, soy abogado y conferencista en temas de inclusión y discapacidad principalmente por una vivencia personal y es que fui prematuro de 6 meses y tengo una parálisis cerebral y quiero a lo largo de este espacio que hoy comienza compartir con ustedes queridos lectores lo que es la disc...

Continuar leyendo
1
  50773 Visitas

¿Un reinicio diferente?

¿Un reinicio diferente?

Vivimos recientemente una parada del sistema económico mundial sin precedentes. Algunos han entendido que esta situación presenta una oportunidad para el sector privado de empezar a hacer las cosas de una manera diferente.  Es así,  como un grupo de grandes empresas francesas hicieron un llamado por un reinicio sostenible al gobierno fran...

Continuar leyendo
1
  11846 Visitas

La búsqueda del bien

La búsqueda del bien

Dice Aristóteles acerca de la felicidad que “todo arte y toda investigación e, igualmente toda acción y libre elección parecen tender a algún bien; por esto se ha manifestado, con razón, que el bien es aquello hacia lo que todas las cosas tienden”. En nuestro sempiterno optimismo parece evidente que hay una tendencia natural al bien en todas las ac...

Continuar leyendo
1
  14060 Visitas

¡Asume el poder!

¡Asume el poder!

Nacemos siendo gobernados.  Regulados. Controlados. Algunos somos cuidados, educados y guiados. Otros entregados al dominio de la calle y de las circunstancias. Pero todos, nacemos incompetentes para liderarnos. Así de dependientes, las figuras de liderazgo siempre aparecen, para modelar, para impulsar, para motivar o; para castrar, atemorizar...

Continuar leyendo
4
  4536 Visitas

La mitad del mundo

La mitad del mundo

Sobre la brecha de conectividad, competitividad y la adaptación al cambio. Visité la Ciudad de la Mitad del Mundo, ubicada a las afueras de Quito (Ecuador). Bellísimos paisajes, experimentos con huevos en punto de equilibrio y muy poco de ciudad. De regreso era inevitable pensar, justamente, en la mitad del mundo, aquella que hoy no está conectada,...

Continuar leyendo
0
  6392 Visitas

Hacia una reinvención empresarial sustentable

Hacia una reinvención empresarial sustentable

En los últimos meses y a raíz de esta crisis, varios emprendimientos han tenido que cerrar, se ha reducido la demanda de bienes y servicios, lo que irremediablemente lleva a que las empresas no generen empleo o, incluso, recorten personal; el desempleo en Colombia creció 1.8% y el PIB se redujo en un -2,4% con respecto al mismo periodo del año ante...

Continuar leyendo
1
  20512 Visitas