Educar desde la esperanza: la mirada de un maestro al futuro

Educar desde la esperanza: la mirada de un maestro al futuro

Los resultados de la investigación Entre sueños y retos, adelantada por Uniminuto, nos revelan un retrato de los estudiantes de hoy: jóvenes llenos de aspiraciones, pero también cargados de miedos e incertidumbres. Sus respuestas dejan ver tanto la felicidad de aprender y construir su vida, como la presión económica, la fragilidad de la salud menta...

Continuar leyendo
1
  876 Visitas

Educación superior: brújula de esperanza en tiempos de incertidumbre

Educación superior: brújula de esperanza en tiempos de incertidumbre

El reciente análisis de Control Risks (cfr. Control Risks es una empresa de consultoría a nivel mundial especializada en riesgos) sobre el último año del gobierno del presidente Petro pinta un panorama desafiante: polarización persistente, tensiones institucionales, deterioro de la seguridad, fragilidad fiscal y transición energética llena de cuell...

Continuar leyendo
1
  996 Visitas

Ignorancia Artificial

Ignorancia Artificial

Con la destrucción de la vida familiar, la adicción a la virtualidad, los videojuegos, la inseguridad y las amenazas contra la integridad de las personas fuera de sus casas —sumado a la sensación de vulnerabilidad generada por el exceso de noticias inverosímiles—, estamos empezando a generar sentimientos, como ya se anticipaba en tantas películas d...

Continuar leyendo
3
  908 Visitas

Pensamiento complejo y narrativas empresariales para la sostenibilidad

Pensamiento complejo y narrativas empresariales para la sostenibilidad

Cuando hablamos de sostenibilidad, solemos pensar en indicadores, certificaciones, reportes o innovaciones ambientales. Sin embargo, pocas veces se reconoce un aspecto fundamental: la narrativa. Y es allí donde muchas iniciativas se quedan cortas. Un ejemplo claro es la falta de adherencia social frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS...

Continuar leyendo
3
  1439 Visitas

El beneficio de la duda

pexels-tima-miroshnichenko-6693158

En mi opinión hay pocas cosas que mejor reflejen nuestra naturaleza humana que dudar y, al mismo tiempo, aunque resulte curioso, pocas cosas que nos avergüenzan más que dudar. Resulta, por no decir menos, un poco contradictorio.  He escuchado que la duda agobia más que el fracaso. Creo que se refiere al hecho de no saber cuál sería el resultad...

Continuar leyendo
1
  1262 Visitas

Los Refugiados Climáticos: El Rostro Humano del Cambio Climático

pexels-markusspiske-2990650

Cuando hablamos de cambio climático, a menudo nuestra mente se inunda de gráficos, estadísticas sobre el aumento de las temperaturas y el derretimiento de los glaciares. Sin embargo, detrás de cada dato existe una realidad humana palpable y urgente: la de los refugiados climáticos. Se trata de personas y comunidades enteras que se ven forzadas a ab...

Continuar leyendo
3
  1164 Visitas

Gratitud en tiempos de crisis

Gratitud en tiempos de crisis

Creo que enfrentar crisis es parte natural de ser empresario, algo inherente a la gestión. Claramente a veces son consecuencia de factores externos y otras son causadas por nosotros mismos, por malas decisiones o errores humanos. ¿Inevitables?, casi seguro. Sin duda alguna las crisis representan peligro, y en ocasiones se trata de un gran peligro, ...

Continuar leyendo
1
  1141 Visitas

El niño de bufanda

Principito

Si estás leyendo esto y hace años no lo visitas, hazte un favor y búscalo. Pero esta vez no lo busques como adulto, léelo como quien intenta recordar el camino de regreso a su planeta. Hay libros que uno conoce en la infancia y queda marcado como el ombligo. El Principito, que se lee de niño, pareciera un poco alternativo, pues ese sombrero que es ...

Continuar leyendo
1
  1282 Visitas

La elocuencia del Silencio

La elocuencia del Silencio

Soy un convencido de que la comunicación es la principal herramienta del liderazgo. A través de ella los líderes motivan, contagian, posicionan ideas, negocian, alinean, fijan limites, objetivos y metas, retroalimentan, convencen, negocian, inspiran y crean nuevas realidades. No obstante, desde mi punto de vista, pareciera haber un malentendido en ...

Continuar leyendo
1
  1008 Visitas

Educación superior: liderar en medio de la incertidumbre

IES

En un mundo en el que la complejidad social, política y tecnológica avanza a un ritmo vertiginoso, las instituciones de educación superior, IES, no pueden darse el lujo de ser meras espectadoras. Nuestro papel no se limita a formar profesionales competentes; debemos ser actores estratégicos en la construcción de un país más justo, sostenible y comp...

Continuar leyendo
0
  997 Visitas

Los retos de la comunicación en el liderazgo consciente

conversacion

Eso que llamamos conversación, no es solo una sucesión de ideas expresadas en turnos por diferentes personas, sino un proceso de interacción y una expresión viva del vínculo entre seres humanos, que tiene como propósito la comprensión y el acercamiento, una conexión profunda y real. A través de la conversación se contagia una idea, se da fuerza y s...

Continuar leyendo
1
  1253 Visitas

El futuro ya no es joven

futuro

Durante años, se ha escuchado que la población mundial está envejeciendo. No es una percepción, sino una realidad estadística. Vivimos más años y tenemos menos hijos. En Colombia, la edad mediana ha pasado de 21 años en 1993 a más de 31 en 2023. En América Latina, la proporción de personas mayores de 65 años se duplicará en menos de tres décadas.&n...

Continuar leyendo
0
  1111 Visitas

Cosechamos lo que sembramos.

Consecha

Hace poco leí un artículo en el que se hacía mención a la hipótesis de la causación continua, del científico ruso Ilya Prigogine y desde allí se desarrollaban algunos interesantes argumentos sobre el concepto de la perfección Mi primera reacción frente a este asunto fue de confusión, no porque hubiera algo malo en la lógica presentada en el artícul...

Continuar leyendo
1
  1725 Visitas

Alineación con Sentido

Alineacion2

Asegurar que las áreas que componen una organización estén centradas en el propósito de ésta y alineadas con su estrategia, garantiza que aporten el máximo valor al logro de los resultados buscados. Ello implica que cada área no solo debe tener claro lo que hace y qué debe lograr sino también tener claro su papel en el cumplimiento del propósito in...

Continuar leyendo
1
  1528 Visitas

Democracia sin ética: liderazgo en crisis y fraude institucional

democracia

Colombia atraviesa uno de los momentos más críticos en su búsqueda por consolidar una democracia sustancial. Más allá de las formas electorales y las pugnas ideológicas, persiste una crisis de fondo: la desconfianza estructural hacia el liderazgo, tanto público como privado. La instalación del nuevo Congreso y los diferentes pronunciamientos han de...

Continuar leyendo
2
  1600 Visitas

Explorando el potencial: Financiación, asociatividad y desarrollo sostenible

pexels-shvetsa-5029853

La reciente Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla ha vuelto a poner de manifiesto la enorme brecha de inversión de 4 billones de dólares anuales necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. Si bien la cumbre de Sevilla generó compromisos históricos, como triplicar...

Continuar leyendo
8
  1349 Visitas

La pedagogía ética y cívica a la inteligencia artificial

Ia

La humanidad está en una encrucijada. Así lo advierte el Papa León XIV en su reciente mensaje a propósito de la Cumbre “AI for Good” 2025, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En sus palabras resuena una advertencia profética y una invitación moral: la revolución digital, impulsada por la inteligencia artificial, está redefi...

Continuar leyendo
1
  1423 Visitas

La historia que entra por la retaguardia

pexels-safi-erneste-165511538-30541596

Una muchedumbre de godos llegó al Danubio pidiendo refugio. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos huyendo del azote de Atila, el rey de los Hunos. El Imperio Romano, ya en modo decadente y condescendiente, les abrió la puerta. No los exterminó ni los esclavizó, como era la costumbre. La consecuencia no se hizo esperar: dos años después, esos mi...

Continuar leyendo
4
  1269 Visitas

ODS y reputación: una década para repensar el propósito corporativo

ODS

Se cumplen diez años desde que la Agenda 2030 fue aprobada por Naciones Unidas y con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se convirtieron en una hoja de ruta ambiciosa para transformar el mundo. Lo que comenzó como una iniciativa de los países para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar condiciones de equidad, dejó en ...

Continuar leyendo
0
  3555 Visitas

El motoso diurno y cotidiano

El motoso diurno y cotidiano

Arruncharse en los brazos de Morfeo con el hábito de la siesta no solo es un placer culposo, sino una estrategia para tener un cerebro más sano y longevo. Para los bebés, la siesta es esencial, pero, como siempre, el sistema educativo, el trabajo de oficina y esas demoras por el tráfico vehicular han venido cercenando ese hábito. A pesar de todo, e...

Continuar leyendo
6
  1217 Visitas