Vivimos en plenitud, amamos, reímos, sufrimos y, finalmente, entregamos todo en la muerte, como si fuera el último giro de esa danza.
La muerte es la única certeza absoluta de la vida. Desde la filosofía hasta la religión, diferentes tradiciones han intentado darle sentido a este final inevitable.
En el fondo, esta idea nos acerca a otro mensaje esencial: ‘Viva la vida’. No como una frase vacía, sino como un llamado a honrar el tiempo que tenemos, a vivir con intensidad y propósito, a amar sin reservas, sabiendo que algún día seremos solo un recuerdo en la memoria de otros.
Como describió Elisabeth Kübler-Ross, este tránsito suele incluir las etapas de negación, ira, negociación, depresión y, finalmente, aceptación. Cada persona vive el proceso de duelo a su propio ritmo, entre el dolor de la pérdida y la necesidad de seguir adelante.
La paradoja del amor es que cuanto más amamos, más riesgo corremos de sufrir por la pérdida. Sin embargo, esto no significa que debamos evitar el amor, sino que debemos aprender a vivir con la certeza de que todo en la vida es transitorio.
La vida es un flujo constante de experiencias, relaciones y despedidas, un baile en el que cada paso deja una huella en los demás. Vivimos en plenitud, amamos, reímos, sufrimos y, finalmente, entregamos todo en la muerte, como si fuera el último giro de esa danza. Porque si algo nos enseña la finitud, es que la vida es un regalo que debe ser celebrado hasta el último instante.
La muerte no es solo un final, sino una onda expansiva que sacude a quienes nos amaron. Al principio, el impacto es doloroso, los llena de vacío y los confronta con la ausencia. Pero con el tiempo, ese dolor se transforma en memoria, en amor perdurable, en historias compartidas.
De esta manera, seguimos existiendo en quienes nos recuerdan, en los ecos de nuestras palabras y en los sentimientos que dejamos sembrados en otros.
El olvido no es inmediato, ni absoluto. Mientras alguien nos lleve en su corazón, seguiremos siendo parte del baile de la vida, aun después de haber salido de la pista.
Artículo publicado originalmente en El Pais
La opinión expresada en esta entrada de blog es de exclusiva responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Pacto Global Red Colombia.
Comentarios