Por Merlin Patricia Grueso on Lunes, 21 Abril 2025
Categoría: Nuestras Voces

Innovación comunitaria para no dejar a nadie atrás

El desarrollo social requiere un enfoque estratégico que movilice políticas y recursos para la construcción de sociedades más equitativas. En este contexto, la innovación comunitaria se convierte en una herramienta clave para que diversos actores impulsen acciones que contribuyan a este propósito.

En un escenario donde los recursos económicos son cada vez más limitados y las necesidades aumentan, pero también hay más información y conocimiento disponible, es fundamental fortalecer el empoderamiento orientado a la innovación y la transformación desde la perspectiva comunitaria. A partir de mi experiencia liderando iniciativas de desarrollo en comunidades del Pacífico colombiano, he visto cómo las entidades de cooperación internacional apoyan cada vez más proyectos co-creados entre distintos actores, asegurando así impactos sostenibles en el tiempo mediante el desarrollo de capacidades locales.

La innovación comunitaria permite que las comunidades diseñen soluciones propias para sus necesidades. Para que este enfoque sea efectivo, es fundamental fortalecer el papel de los líderes comunitarios, dotándolos de las habilidades y conocimientos necesarios. Aquí, la educación juega un rol central al empoderar a las personas con herramientas para contribuir al desarrollo social.

El deseo de progreso es un motor clave en la innovación comunitaria, pero no es suficiente. Su consolidación depende de la capacidad para transformar ideas en soluciones concretas, y en este proceso, el conocimiento y las habilidades juegan un papel determinante.

Competencias esenciales para la innovación comunitaria

Una de las habilidades más importantes para quienes participan en procesos de innovación comunitaria es la comunicación. No solo facilita una interacción efectiva entre los miembros de la iniciativa, sino que también permite visibilizar los logros y avances alcanzados.

Otra competencia clave es el pensamiento analítico, identificado por el Foro Económico Mundial como una de las habilidades más demandadas para el trabajo del futuro. En el contexto de la innovación comunitaria, esta capacidad permite comprender problemas desde distintas perspectivas y proponer soluciones estratégicas.

Además, el agilismo ha tomado fuerza como enfoque en la innovación comunitaria. Basado en principios como el trabajo en equipo, la medición del progreso, la adaptabilidad al cambio, la centralidad en el usuario y la entrega de valor, se ha convertido en un recurso valioso para proyectos de impacto social. Sin embargo, adaptar las metodologías ágiles del entorno empresarial al comunitario sigue siendo un desafío.

Por último, la tecnología se ha consolidado como un aliado clave en la innovación comunitaria. Su papel es crucial porque:

a) facilita la comunicación y colaboración entre los actores involucrados,
b) ofrece herramientas para organizar actividades de innovación,
c) permite desarrollar soluciones como dispositivos y aplicaciones,
d) impulsa el aprendizaje a través de plataformas y cursos en línea.

La innovación comunitaria no solo mejora la calidad de vida de los grupos sociales, sino que también es una herramienta poderosa para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, este enfoque puede fomentar el desarrollo de emprendimientos basados en la naturaleza, promoviendo un uso sostenible de los recursos del país.

La innovación comunitaria debe convertir la ciencia y la tecnología en su mejor aliada.

Artículo publicado originalmente en La Silla Vacía


La opinión expresada en esta entrada de blog es de exclusiva responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Pacto Global Red Colombia.

Publicaciones relacionadas

Dejar comentarios