X Foro Regional de Responsabilidad Social Territorial: Ecoespiritualidad, Rehumanismo y Paz
Un espacio para repensar la educación y su impacto en la construcción de sociedades sostenibles
Antigua, Guatemala – Del 30 de marzo al 2 de abril de 2025, la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) será el epicentro del X Foro Regional de Responsabilidad Social Territorial (RST), un evento internacional que abordará los desafíos educativos en América Latina y el Caribe desde una perspectiva integral basada en la ecoespiritualidad, el rehumanismo y la paz. Organizado por el Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC) y la USAC, el Foro cuenta con la colaboración de entidades globales como Pacto Global Red Colombia, la Pontificia Comisión para América Latina, la Biblioteca Apostólica Vaticana, AMKA O.D.V (Italia), la Asociación Iberoamericana de Personalismo y el Instituto Emmanuel Mounier (Argentina), entre otros.
En un mundo donde la educación enfrenta retos críticos, el Foro se erige como un escenario para reflexionar sobre el papel de la enseñanza en la formación de líderes que guíen los cambios estructurales que la sociedad demanda. Este encuentro busca consensuar estrategias para transformar la educación en un agente de cambio que prepare a las futuras generaciones para construir un mundo más equitativo y sostenible.
El evento incluirá una diversidad de actividades como plenarias con rectores, vicerrectores, académicos y directivos universitarios, así como espacios de diálogo con jóvenes estudiantes, quienes tendrán un papel protagónico en esta edición. Además, los participantes tendrán la oportunidad de visitar comunidades acompañadas por la USAC, fortaleciendo la relación entre la academia y la realidad territorial.
El Foro no solo se concibe como un evento académico, sino como una plataforma de acción donde se definirán planes estratégicos para la intervención efectiva en los territorios. A través de un enfoque multidimensional, se busca generar soluciones concretas para impulsar la responsabilidad social territorial, impactando de manera positiva en la calidad educativa y el desarrollo sostenible de la región.
La organización del Foro extiende una cordial invitación a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales interesados en contribuir con su conocimiento y experiencia en este espacio de diálogo y acción. La participación puede incluir intervenciones en plenarias, asistencia a grupos de estudio y análisis de experiencias en campo.
Para más información y confirmación de asistencia, contactar a Humberto Grimaldo email:
Fuente: UNISIMON