Seguridad, conectividad y tecnología, entre los principales desafíos del turismo en Colombia para 2025
El sector se enfrentará a cinco desafíos clave para mantener un balance positivo y atraer a más turistas.
Por: Alejandra Zapata Quinchía
14 de enero de 2025
Pese a que aún no se conocen las cifras oficiales con las que terminó el turismo en 2024, la industria mantuvo una senda positiva a lo largo del año, una tendencia que demostró su capacidad de adaptación y de generación de oportunidades.
“Sin duda, 2024 fue un gran año para el país, los destinos, los empresarios y las comunidades. Sin embargo, este repunte también marcó aspectos en los que, como sector, debemos enfocarnos para mejorar y promover una fuerza transformadora que lleve a Colombia a ser más competitiva dentro del mercado de los viajes”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Los desafíos del turismo en Colombia
El primer reto que, según el gremio, enfrenta el turismo es la seguridad, un factor determinante en la toma de decisiones de un viajero y un pilar primordial para el desarrollo económico del país.
“Trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional en la creación de un plan integral que comprenda todo el territorio nacional se hace imprescindible”, señalaron desde Anato.
Un segundo punto se relaciona con la conectividad aérea y terrestre, las cuales son importantes para multiplicar las oportunidades no solo en las grandes ciudades, sino también en aquellos lugares con vocación turística, que no logran exponer todo su potencial ante una falta de operación aérea o infraestructura vial.
La tecnología y la inteligencia artificial también figuran como retos. Estas herramientas han revolucionado la forma en que las personas planifican y disfrutan sus viajes, ofreciendo experiencias más personalizadas y seguras. Además, potencian la competitividad del sector al optimizar procesos operativos y mejorar la atención al cliente.
Mantenerse actualizado frente a las tendencias de los viajeros es el cuarto desafío. Las preferencias y comportamientos de los turistas cambian con rapidez, lo que exige a las empresas del sector adaptarse a nuevas demandas y explorar mercados emergentes. Comprender estas dinámicas permite innovar y fortalecer la fidelización de los visitantes.
Por último, la sostenibilidad se destaca como un eje transversal que debe priorizarse. Si bien el turismo masivo genera beneficios económicos, también plantea retos ambientales como la huella de carbono, la sobreexplotación de recursos y el impacto en los ecosistemas. Adoptar prácticas sostenibles será clave para garantizar que el turismo continúe siendo una fuente de beneficios en el presente y el futuro.
“Si bien existen otros desafíos que debe hacer parte del plan de acción de los actores del sector en 2025, estos cinco son clave para la generación de valor económico, social y cultural, y para que la industria de los viajes continúe siendo una fuente inagotable de aprendizaje”, afirmó la dirigente de Anato.
Fuente: EL COLOMBIANO