Red de Apoyo de Triple A: participación ciudadana que mejora el servicio y transforma comunidades en el departamento del Atlántico
Una mejor comunicación con la ciudadanía, mayor confianza en la empresa y una participación comunitaria activa en la gestión de los servicios públicos son algunos de los resultados que ha alcanzado Triple A con la implementación de su modelo Red de Apoyo, una estrategia que se consolida como experiencia inspiradora en la región Caribe y ejemplo de gobernanza compartida en el sector de servicios públicos.
Desde su creación, la Red ha permitido la ejecución de 48 proyectos sociales en los territorios donde opera la compañía, con impacto directo en temas de cultura ciudadana, saneamiento básico y fortalecimiento del tejido social. A esto se suma la apertura de 13 canales digitales que han facilitado la transferencia de información y han dinamizado el flujo de comunicación entre empresa y comunidad.
Uno de los pilares de este modelo ha sido la formación continua de los líderes. Hasta la fecha, se han acumulado 2.186 horas de capacitación, enfocadas tanto en habilidades técnicas como en competencias humanas. Esta formación ha potenciado el liderazgo territorial y ha estrechado los lazos de colaboración entre Triple A y los más de cien líderes comunitarios que integran la Red. Además, la empresa ha dotado a estos voceros ciudadanos con herramientas tecnológicas —como celulares y computadores— que permiten mejorar los canales de contacto y fortalecer la participación informada.
En paralelo, la realización de encuentros presenciales con los líderes, como espacios de escucha activa y cocreación, ha sido clave para la toma de decisiones más alineadas con las necesidades reales de los barrios. El diálogo constante, el reconocimiento mutuo y la cercanía territorial han sido elementos diferenciales de esta estrategia, que busca no solo prestar un mejor servicio, sino construir relaciones sostenibles con las comunidades.
Verena Ahumada Sanjuan, líder comunal del barrio Costa Azul en Puerto Colombia y una de las integrantes más activas de la Red, lo resume con claridad: “El servicio de agua ha mejorado sustancialmente. Me siento escuchada por la empresa y feliz porque puedo ayudar a la gente con la atención de sus necesidades”. Con más de 30 años de experiencia como lideresa social, Verena destaca cómo este modelo ha permitido canalizar inquietudes de manera efectiva, logrando respuestas concretas a los problemas que afectan a su comunidad.
La Red de Apoyo también ha tejido alianzas estratégicas con actores clave como las Juntas de Acción Comunal, personerías, ediles, vocales de control y secretarías de gobierno, lo que ha facilitado una articulación interinstitucional que fortalece la transparencia, mejora la gestión de los recursos y fomenta la corresponsabilidad.
Esta experiencia, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios de participación ciudadana promovidos por Pacto Global, demuestra que la construcción colectiva de soluciones es posible cuando la comunidad deja de ser vista como usuaria y se convierte en aliada en la transformación del servicio público.
Fuente: TRIPLE A