Participamos en el Encuentro Equipo Técnico Nacional - CAP2025 +Algodón Colombia

algodon 7f142

• El proyecto +Algodón está conformado por el Gobierno de Colombia, representado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Brasil ABC/MREAgencia Brasileña de Cooperación (ABC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE)la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO; y las organizaciones miembro del equipo técnico Colombia Productiva, CONALGODON, Agrosavia, SENA y Pacto Global Red Colombia, entre otras, junto con el diseñador de moda Juan Pablo Martínez.

 El Proyecto Regional "Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur” (proyecto +Algodón) tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad de la producción de algodón en los países socios por medio de la cooperación técnica para fortalecer las capacidades institucionales en dichos países y la inclusión socio-productiva de las agricultoras y agricultores familiares algodoneros. Este objetivo contribuye en temas de investigación y políticas públicas, asistencia técnica y extensión rural, comercialización y organización de la cadena de valor del algodón.

En esta primera reunión del equipo, el pasado 17 de marzo, se presentó la gestión 2024 del proyecto +Algodón Colombia, los desafíos, próximos pasos para su implementación y se estableció la necesidad de fortalecer las alianzas institucionales con agentes del sector algodonero y entidades gubernamentales del orden nacional. 

Para la segunda fase del proyecto en Colombia, apoyada financieramente por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la ABC/MRE, se propone fortalecer la cadena de valor de algodón en sus distintos eslabones para hacerla más competitiva y sostenible, en asocio con las instituciones socias a nivel nacional y de la cooperación Sur-Sur mediante la promoción de modelos sostenibles de producción y el fortalecimiento de técnicas de mercados del algodón sostenible colombiano, vinculando a productores de algodón, agremiaciones locales de productores, familias de agricultores, mujeres rurales, grupos indígenas, jóvenes, profesionales y técnicos, universidades y centros de formación, clúster textil - moda y demás organizaciones que trabajan en la cadena de valor del algodón colombiano.

La Fase 2 del proyecto en Colombia plantea intervenir las zonas de mayor presencia del cultivo de algodón y en los clústeres de transformación: Interior del país (Huila, Tolima y Valle del Cauca), Caribe Húmedo (Córdoba y Sucre), Caribe Seco (Cesar, La Guajira y Magdalena) y también la zona de expansión en la Orinoquía colombiana (Meta y Vichada).

La participación de Pacto Global Red Colombia en el proyecto +Algodón reafirma su compromiso con la promoción de prácticas sostenibles y la construcción de alianzas estratégicas para el desarrollo responsable. Como articulador clave entre los sectores público y privado, Pacto Global impulsa iniciativas que fortalecen la sostenibilidad de la cadena de valor del algodón, integrando la innovación, la inclusión socio-productiva y la cooperación Sur-Sur. Este esfuerzo conjunto no solo busca transformar el sector algodonero en Colombia, sino también ser un ejemplo de cómo las alianzas multisectoriales pueden liderar cambios hacia un futuro más equitativo y sostenible.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA