Pacto Global Red Colombia promueve el uso de la IA para el fortalecimiento del ODS 7 en el país, Energía Asequible y No Contaminante

IA ODS7 01 fbbcf

El pasado 22 de agosto se llevó a cabo una nueva sesión de la Submesa de Inteligencia Artificial (IA) para la Energía Asequible y No Contaminante, como parte del desarrollo de la Mesa de IA para el Desarrollo Sostenible (Mesa IADS) de Pacto Global Red Colombia. Esta submesa tiene como objetivo impulsar la adopción de la inteligencia artificial aplicada al sector energético, promoviendo la transición hacia fuentes renovables y la reducción de emisiones contaminantes, a partir de proyectos piloto, capacitación y colaboración multisectorial.

La coordinación de la submesa está a cargo de URSTEAM de la Universidad del Rosario; en esta jornada participaron representantes de diferentes organizaciones y sectores interesados en la transición energética, sostenibilidad e innovación tecnológica, quienes colaboraron activamente en la formulación de un diagnóstico y la planificación de la ruta de trabajo.

La sesión fue conducida con un enfoque participativo. Se inició con una contextualización sobre el impacto de la IA en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, seguido de la presentación del estado actual y la visión del sector energético con miras a la transición energética y las metas ambientales. Posteriormente, se realizó un diagnóstico en vivo mediante una encuesta para conocer el estado de madurez de las organizaciones frente a la IA y la transición energética.

IA ODS7 02 b3c2e

En este contexto se definieron cuatro líneas de trabajo para este grupo, incluyendo:

  • Identificación de proyectos piloto de IA aplicados a energía renovable y eficiencia.
  • Planes de capacitación y formación para el talento humano en IA y sostenibilidad.
  • Desarrollo de alianzas estratégicas para facilitar la adopción tecnológica.
  • Creación de un repositorio virtual con normativas, recursos y estudios de caso.

Además, se propusieron encuentros presenciales en la Universidad del Rosario para fortalecer vínculos, se planteó la posibilidad de realizar visitas técnicas a las organizaciones para acompañamiento específico y se destacó la importancia de la colaboración y la participación activa de las organizaciones para construir una hoja de ruta personalizada que permita avanzar en la transición energética ayudada por la IA.

Como próximos pasos se llevará a cabo el envío de un formulario para definir fechas y logística de capacitaciones y encuentros; la consolidación del diagnóstico inicial y la elaboración de un informe para todas las organizaciones participantes.

El sector energético enfrenta retos como la alta dependencia de combustibles fósiles, el impacto ambiental y la necesidad de una transición hacia energías renovables para contribuir a la mitigación del cambio climático. La inteligencia artificial ofrece una oportunidad para optimizar el consumo, la generación y distribución de energía, además de potenciar la eficiencia y sostenibilidad en procesos productivos. Esta submesa busca impulsar soluciones para cumplir con las metas de reducción de emisiones y energía asequible planteadas para 2030 y 2050.

Contacto:
Juan Pablo Mosquera Fernández
Consultor Mesa IADS
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA