Pacto Global lidera la Mesa de Sostenibilidad en el Sistema Moda 2025, así fue la primera sesión

Telreciclo e2737

Por: Myriam Lucia Cardona Sánchez, Profesional de Apoyo Técnico en Asuntos Ambientales de Pacto Global Red Colombia

El pasado 18 de marzo en las instalaciones de Pacto Global Red Colombia, se llevó a cabo la primera sesión de la Mesa de Sostenibilidad en el Sistema Moda de 2025. En esta ocasión, se contó con la participación de Luisa Fernanda Llano, Directora del área de Formación en Acceso a Mercados de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, quien presentó el programa “Teloreciclo”, una propuesta transformadora que impulsa la economía circular al convertir residuos en soluciones sostenibles.

“Teloreciclo” se enfoca principalmente en la reutilización de uniformes y materiales textiles para la creación de productos corporativos, generando ingresos dignos y sostenibles para personas en contextos difíciles. Además, promueve un modelo de economía solidaria que contribuye a la mejora de indicadores de sostenibilidad corporativa, logrando una reducción de costos del 30%.

El programa se articula en cuatro componentes esenciales:

  1. Reutilización: Proceso de remanufactura que transforma textiles, banners, papel y madera en productos utilitarios, reincorporándolos a la cadena de valor y extendiendo su vida útil. Se han producido 7030 productos reutilizando uniformes corporativos.
  2. Reparación: Recuperación y restauración de prendas con uso mínimo para ser reutilizadas por la misma empresa, mediante lavado y restauración.
  3. Reciclaje Mecánico: Servicio de separación y recuperación de materiales realizado por microempresarios capacitados en la Corporación Mundial de la Mujer Colombia. Este proceso ha logrado que el 90% de los residuos generados no sean enviados al relleno sanitario.
  4. Reciclaje por Valoración Energética y Material: Aprovechamiento de materiales como insumo energético y de materia prima secundaria, utilizados para la generación de energía en la industria cementera.

Esta iniciativa, además, contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsable.
  • ODS 13: Acción por el Clima.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Durante el año 2024, por ejemplo, Teloreciclo alcanzó importantes resultados, logrando la reducción de 952.738 kg de CO2 y el ahorro de 697 millones de litros de agua.

En la sesión también participaron Betty López de Bettyna y Margin Molina de la microempresa Naiara; y Jesús Libardo Hernández, jefe de taller del Espacio Territorial Icononzo de la Cooperativa Cooptepaz, emprendedores que forman parte de la comunidad de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC). Durante su intervención, compartieron su valiosa experiencia sobre cómo su participación en esta iniciativa ha mejorado significativamente su calidad de vida. Resaltaron que, gracias al fortalecimiento de sus capacidades productivas, el acceso a nuevas oportunidades de comercialización y el acompañamiento técnico recibido, han logrado generar ingresos sostenibles, mejorar sus condiciones de vida y contribuir al bienestar de sus familias y comunidades.

Adicionalmente, Michael Marín, de la División de Sostenibilidad y Economía Circular de Enel, mencionó la iniciativa “Regalo Solidario”, un proyecto anual que consiste en la recolección de prendas en desuso donadas por colaboradores de Enel. Estas prendas son enviadas a talleres de confección, como la Cooperativa Avanza en Icononzo, Tolima, donde se transforman en morrales que luego son donados a escuelas de escasos recursos.

Se contó con la participación virtual de organizaciones como Grupo Éxito, Grupo GELSA, Arquib Consulting Services SAS, KPMG, Servicios Ambientales y Geográficos S.A, Nalsani S.A.S, Uniminuto, Universidad Manuela Beltran, Afinia Grupo EPM, Fundación Retorno a la Libertad, Seguridad y Vigilancia Colombiana Sevicol Ltda, Grupo Alfa, En Modo Circular y Libero Cobre.

Este encuentro evidencia la importancia de unir esfuerzos desde el sector privado y la sociedad civil para impulsar prácticas sostenibles en el sistema moda, promoviendo un cambio positivo hacia una economía circular que no solo disminuye costos e impacto ambiental, sino que también mejora la calidad de vida de comunidades vulnerables.

Pacto Global Red Colombia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, consolidándose como un actor clave en la articulación de esfuerzos intersectoriales para promover el desarrollo sostenible en el país. Con iniciativas como “Teloreciclo”, podemos conocer el camino hacia un sistema moda más responsable, inclusivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Conozca más acerca de la Mesa de Sostenibilidad en el Sistema Moda en el siguiente enlace.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA