Llega el Hub de Comunicación Responsable: un espacio para promover conocimiento y buenas prácticas en torno a una comunicación para promover los temas de sostenibilidad
Bogotá, abril de 2025 –
En un contexto donde la sostenibilidad se ha vuelto parte esencial del discurso empresarial, pero no siempre de la práctica, nace el Hub de Comunicación Responsable, una iniciativa colaborativa impulsada por el Colectivo Integricult, la Universidad del Rosario, y Pacto Global Red Colombia, a través de su Mesa de Innovación Social y su Área de Comunicaciones.
Este Hub no pretende señalar ni sancionar. Tampoco será un espacio para denunciar. Su propósito es mucho más sencillo y necesario: documentar buenas prácticas, generar conocimiento compartido y promover conversaciones honestas sobre cómo comunicar la sostenibilidad de forma coherente, clara y ética.
En el espacio virtual del lanzamiento, liderado por URSTEAM de la Universidad del Rosario, contaremos con la participación de Dr. Manuel Escourido-Calvo: Emprendedor, Economista, Consultor y Gestor de empresas.
el próximo 25 de abril a las 9:00 a.m (Hora Colombia)
Link de conexión https://urosario.zoom.us/my/merlin.patricia.grueso
“En lugar de enfocarnos en lo que se está haciendo mal, queremos resaltar lo que se está haciendo bien. La sostenibilidad no necesita más discursos perfectos, necesita prácticas honestas y mejoras continuas”, afirma Ángela María Gómez, Coordinadora de Comunicaciones del Pacto Global Red Colombia.
Un espacio para aprender, mejorar y conversar
El Hub parte del reconocimiento de que temas como el greenwashing, social washing o ethics washing han puesto sobre la mesa la necesidad de una comunicación más consciente. Sin embargo, el enfoque de esta iniciativa no es criticar, sino acompañar a las organizaciones en el proceso de fortalecer sus narrativas desde la evidencia, la coherencia y la integridad.
Las líneas de acción del Hub incluyen:
- Documentar experiencias y prácticas destacadas, tanto en el sector empresarial como académico, que puedan servir como inspiración o punto de partida para otros.
- Desarrollar herramientas básicas de autodiagnóstico que permitan a las organizaciones reflexionar sobre su comunicación, identificar oportunidades de mejora y alinear su narrativa con su actuación.
- Fomentar el diálogo y la formación, a través de talleres, encuentros y publicaciones que ayuden a construir un lenguaje común alrededor de la sostenibilidad y la ética en la comunicación.
Una invitación a la colaboración
El Hub está abierto a quienes deseen sumar conocimiento, preguntas y experiencias. Especialmente convoca a la academia, estudiantes e investigadores interesados en comunicación, sostenibilidad y responsabilidad social, a participar en la construcción colectiva de contenidos y metodologías.
“Nuestro objetivo no es imponer un modelo ni convertirnos en árbitros de la sostenibilidad. Queremos aportar a una conversación más madura y útil sobre cómo comunicar lo que hacemos de forma honesta y respetuosa con los grupos de interés”, agrega Gómez Duque.
Para más información sobre el Hub de Comunicación Responsable o para conocer cómo vincularse, se puede escribir a:
📧
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA