Impulsamos la acción climática, la transición justa y los reportes en sostenibilidad durante nuestra primera Mesa de Cuidado por el Clima de 2025
- Esta primera reunión de la mesa, que se lleva a cabo cada dos meses, tuvo como objetivo presentar el cronograma de sesiones para el año 2025, recopilar propuestas de los adheridos para el trabajo en la mesa y destacar la importancia del reporte de progreso CoP en los temas de medio ambiente. Además, motivar a los participantes a sumarse a la iniciativa Forward Faster.
Por: Myriam Lucía Cardona Sánchez, Profesional de Apoyo Técnico en Asuntos Ambientales de Pacto Global Red Colombia
El pasado 30 de enero, en conmemoración del Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también conocido como el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, se llevó a cabo la primera reunión del año de la Mesa de Cuidado por el Clima, de Pacto Global Red Colombia.
La sesión inició con un saludo de Bibian García, Líder de agricultura y alimentación, agua, cambio climático, moda sostenible y minería competitiva de Pacto Global Red Colombia, quien destacó el compromiso de la Red en impulsar acciones climáticas dentro del sector empresarial. Asimismo, presentó la iniciativa de Pacto Global a nivel mundial “Forward Faster”, la cual busca acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose en cinco áreas clave: Igualdad de Género, Acción Climática, Salario Digno, Resiliencia Hídrica y Finanzas Sostenibles.
En particular, la acción climática dentro del Forward Faster promueve que las empresas adheridas establezcan dos objetivos: primero, fijar metas de reducción de emisiones a través de la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi) para alcanzar emisiones netas cero en 2050; y segundo, implementar estrategias para una transición justa.
Para profundizar en cómo las empresas pueden llevar a cabo esta transición justa, se contó con la participación de María Alejandra Castillo Méndez, Investigadora Senior de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y de Guías Colombia en Empresas, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Durante su intervención, destacó cómo la FIP, ejerce la secretaría técnica de Guías Colombia y es el principal centro de pensamiento en paz y seguridad del país, promoviendo soluciones innovadoras en seguridad, construcción de paz y conducta empresarial responsable.
María Alejandra presentó la Guía de Debida Diligencia en Derechos Humanos en el Ámbito del Cambio Climático y la Transición Justa, un instrumento lanzado en mayo de 2024 que orienta a las empresas en la transición hacia energías bajas en CO2 con un enfoque de derechos humanos. Dirigida a empresas adheridas voluntariamente a Guías Colombia, así como a grandes, medianas y pequeñas empresas interesadas en fortalecer sus procesos de debida diligencia, esta guía busca asegurar que la acción climática se realice de manera justa y sostenible.
Durante su presentación, María Alejandra resaltó que Colombia ocupa el puesto 33 de 180 países en riesgo climático y que el 100% de los municipios colombianos enfrentan algún grado de vulnerabilidad ante el cambio climático. Con emisiones anuales de 232 millones de toneladas métricas de CO2, la meta del Gobierno Nacional es reducir en un 50% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Entre los principales retos para avanzar en la transición justa en Colombia, mencionó la necesidad de definir un lenguaje común, establecer hojas de ruta claras, garantizar la participación de todos los actores, fortalecer capacidades, ofrecer alternativas laborales, brindar incentivos económicos y fomentar el desarrollo de comunidades energéticas.
Finalmente, enfatizó que la transición justa implica un proceso de corresponsabilidad entre todos los actores involucrados en la transformación hacia una economía sostenible y baja en emisiones de carbono. Este enfoque debe garantizar el respeto por los derechos humanos y la generación de oportunidades socioeconómicas y de trabajo decente, asegurando que nadie quede atrás en el proceso.
Posteriormente, en la sesión intervino Natalia Ardila, Punto Focal, Coordinadora Asuntos Ambientales, Gestión de Conocimiento y Reportes de Pacto Global Red Colombia. Natalia presentó las modificaciones clave en la Comunicación de Progreso (CoP) para el año 2025, que deben cumplir las organizaciones empresariales adheridas a la Red, recordó a los asistentes que existen dos tipos de reporte: el Reporte CoP, dirigido a grandes, medianas y pequeñas empresas; y el Reporte COE, destinado a organizaciones no empresariales.
Entre las nuevas disposiciones para 2025, enfatizó que el reporte es obligatorio para todas las empresas adheridas a Pacto Global, excepto aquellas admitidas durante el presente año; además, señaló la eliminación de la diferenciación de niveles, la extensión de plazos mediante cartas de gracia y el CoP express.
El proceso de reporte continuará realizándose a través de la plataforma digital, accesible desde el perfil de cada empresa en la página web de Pacto Global con usuario y contraseña, la cual estará habilitada del 1 de abril al 31 de julio. Las empresas que no presenten su reporte dentro del plazo establecido serán marcadas como no comunicantes, lo que implicará la pérdida de acceso a la plataforma de formación Academy y los programas aceleradores. Si al 31 de diciembre no han cumplido con este requisito, serán deslistadas de la iniciativa.
En este contexto, Natalia realizó una explicación detallada sobre cómo diligenciar el reporte en la plataforma, con un enfoque particular en los temas relacionados con el cambio climático; además, extendió una invitación a todos los asistentes para participar en el 15 Congreso de Pacto Global “Cambiando el Mundo, Alianzas por el Futuro”, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto de 2025 de manera presencial en la Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Salitre. También anunció la octava versión del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, cuya convocatoria se abrirá a finales de febrero, invitó a las empresas a postular sus proyectos y destacó que la premiación se realizará en el marco del Congreso.
Conozca más acerca de la Mesa de Cuidado por el Clima en el siguiente enlace.
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA