Empresas colombianas adheridas al Pacto Global de las Naciones Unidas participaron en el webinar “Sostenibilidad en Tiempos de Cambio: Estrategias Globales Para un Impacto Duradero”
El pasado 9 de abril, Pacto Global Red Colombia junto a la oficina principal del Pacto Global de las Naciones Unidas realizaron el webinar “Sostenibilidad en Tiempos de Cambio: Estrategias Globales Para un Impacto Duradero”, el cual contó con la participación de representantes de siete empresas colombianas adheridas: Agropecuaria Aliar S.A., Banco Agrario de Colombia S.A., Electrificadora de Santander S.A. ESP, Grupo Energía Bogotá, Seguridad y Vigilancia Colombiana - SEVICOL Ltda., Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla S.A. E.S.P., Sucroal S.A. Este espacio se constituyó como el primer acercamiento directo entre la oficina principal del Pacto Global de las Naciones Unidas y empresas de la Red Colombiana comprometidas con la sostenibilidad.
La sesión, de una hora de duración, fue liderada por Georg Dick, Senior Engagement Manager para las Américas del UN Global Compact, quien presentó las principales líneas estratégicas de participación para las empresas dentro de la plataforma del Pacto Global de las Naciones Unidas, destacando nuevas oportunidades para escalar el impacto en la Agenda 2030.
Durante la presentación inicial, se expusieron datos relevantes sobre el estado global del desarrollo sostenible, como el hecho de que el 83% de los ODS no están actualmente en camino de cumplirse y que sólo el 18% de las empresas del Ranking Global 2000 están encaminadas hacia la meta de emisiones netas cero al 2050. Estos datos, basados en informes recientes del Pacto Global de las Naciones Unidas y Accenture, sirvieron de contexto para enfatizar la urgencia de acelerar las acciones corporativas.
Asimismo, se compartieron detalles sobre los programas aceleradores disponibles para las empresas en Colombia, incluyendo iniciativas enfocadas en cambio climático, igualdad de género, derechos humanos, debida diligencia, y sostenibilidad en las cadenas de valor. Se enfatizó la importancia de personalizar los planes de participación y establecer una ruta anual alineada con el nivel de avance de cada empresa, como parte del enfoque global de “participant engagement” del UN Global Compact.
En la segunda parte del evento, se abordaron los desafíos regulatorios actuales en Estados Unidos, la Unión Europea y su impacto en el entorno empresarial internacional. Georg Dick explicó la creciente tendencia al greenhushing —la decisión de muchas empresas de no comunicar sus esfuerzos en sostenibilidad por temor a repercusiones legales o políticas— y destacó la necesidad de que las compañías mantengan su compromiso con los principios ESG como parte de su gestión estratégica de riesgos.
Como mensaje final, se reconoció la importancia de continuar generando este tipo de espacios de diálogo y acercamiento, destacando que este es el primero de una serie de encuentros dirigidos a fortalecer la articulación entre la oficina global y las empresas colombianas. Se invitó a todas las compañías participantes a aprovechar al máximo las herramientas, programas y plataformas ofrecidas por el Pacto Global de las Naciones Unidas, incluyendo la Academia en línea, los aceleradores temáticos y las oportunidades de visibilidad en eventos globales y regionales.
Pacto Global Red Colombia reafirma su compromiso de continuar acompañando a las empresas adheridas en la implementación efectiva de prácticas sostenibles que contribuyan a una transformación empresarial ambiciosa, resiliente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este primer encuentro marca un hito en la colaboración entre el Pacto Global de las Naciones Unidas y las empresas colombianas comprometidas con la sostenibilidad. Con un llamado a la acción claro y herramientas concretas para fortalecer su impacto, el evento reitera la necesidad urgente de trabajar juntos hacia un futuro más sostenible. Pacto Global Red Colombia continuará impulsando espacios de intercambio y aprendizaje, reafirmando su papel como catalizador de la transformación empresarial sostenible en el país, en sintonía con los desafíos y oportunidades globales de la Agenda 2030.
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA