Compromiso empresarial con el agua: estrategias circulares y sostenibilidad en la mesa de liderazgo ambiental de pacto global red colombia
Por: Por: Myriam Lucía Cardona Sánchez, Profesional de Apoyo Técnico en Asuntos Ambientales de Pacto Global Red Colombia
El pasado 2 de abril se llevó a cabo la segunda Mesa de Liderazgo Empresarial del Agua del 2025, un espacio clave liderado por Pacto Global Red Colombia para compartir experiencias y fortalecer el compromiso empresarial con el uso responsable del recurso hídrico.
En esta oportunidad, Fernando Pertuz Payares, Jefe de Gestión Ambiental en Palermo Sociedad Portuaria S.A. y miembro de la Secretaría Técnica de la Mesa, abordó el tema de los permisos ambientales para la gestión del agua, detallando los tipos de aguas de dominio público y su regulación. Explicó cómo Palermo Sociedad Portuaria utiliza el recurso hídrico en procesos como el uso doméstico, la humectación de vías y el coque almacenado, el lavado de equipos y el riego de jardines.
Fernando también presentó el ciclo del agua implementado por la empresa, el cual inicia con la captación mediante carrotanques, seguido por procesos de potabilización, distribución, uso, saneamiento y reutilización, en cumplimiento con la normativa vigente (Resoluciones 1256 de 2021 y 1207 de 2014). Resaltó además el proceso de recirculación del agua usada en lavado de equipos y humectación, que incluye tratamientos físicos para separación de sólidos y control de grasas y aceites, lo cual ha demostrado ser altamente eficiente y sostenible.
Por último, desde Palermo Sociedad Portuaria se expuso el caso de éxito de su organización, en el cual aplicaron la metodología Lean Six Sigma para analizar los resultados de su gestión y detectar oportunidades de mejora en el consumo de agua utilizado en el lavado de equipos. A través de herramientas estadísticas como ANOVA, identificaron la viabilidad de implementar un sistema de recirculación que permite reutilizar el 80 % del agua, lo que ha resultado en una reducción de los costos operativos y una disminución de 2,62 toneladas de CO₂ equivalente por año. Este proyecto contribuye directamente al ODS 6 – Agua limpia y saneamiento, promoviendo el uso eficiente, el reciclaje y la reutilización del recurso hídrico.
La sesión también contó con la intervención de Sara Diazgranados, abogada de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, quien explicó los trámites que deben adelantar las empresas para el uso y gestión del agua, en concordancia con el Decreto 1076 de 2015. Entre estos trámites se incluyen concesiones para aguas superficiales y subterráneas, vertimientos, ocupaciones de cauces, prospección y exploración de aguas subterráneas. Subrayó que la Corporación otorga concesiones de aguas bajo tres sentidos: caudal, programa de uso eficiente y ocupación de cause o sistema de captación.
Por otra parte, se presentaron varios videos enviados por empresas adheridas a Pacto Global Red Colombia, destacando sus buenas prácticas en gestión y uso responsable del agua. Las organizaciones que participaron en la convocatoria, realizada en conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), incluyeron a la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), la Compañía de Puertos Asociados - COMPAS Barranquilla y Palermo Sociedad Portuaria – COREMAR.
Bibian García, Coordinadora de las Mesas Ambientales de Pacto Global Red Colombia, resaltó que la conmemoración de este año se centró en la protección de los glaciares, una temática de gran relevancia para Colombia. Recordó que el país cuenta con ecosistemas glaciares fundamentales, como la Sierra Nevada de Santa Marta, la Sierra Nevada del Cocuy y los nevados de la región andina, que abastecen de agua a múltiples municipios. Además, mencionó la reciente designación del 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares, resaltando la importancia de su conservación para el equilibrio ambiental y el abastecimiento de agua en el territorio.
Se contó con la participación de empresas adheridas a Pacto Global Red Colombia, incluyendo a Kaeser Compresores de Colombia SAS, Frisby S.A., Importsoluciones SAS, Porkcolombia – FNP, Palermo Sociedad Portuaria COREMAR, Team Foods Colombia S.A. - Alianza Team, Agrosavia, Universidad del Magdalena, Veolia Holding Colombia S.A. y la Universidad EAN.
La segunda sesión de la Mesa de Liderazgo Empresarial del Agua reafirmó el compromiso del sector empresarial colombiano con la gestión sostenible del recurso hídrico. Las experiencias compartidas evidenciaron avances significativos hacia modelos más responsables, eficientes y circulares en el uso del agua, en coherencia con los principios de sostenibilidad y acción climática.
Desde Pacto Global Red Colombia seguiremos impulsando estos espacios de construcción colectiva, convencidos de que el liderazgo empresarial es fundamental para la protección de nuestros ecosistemas hídricos y el bienestar de las generaciones futuras. Invitamos a todas las empresas adheridas a sumarse activamente a este espacio, compartiendo sus buenas prácticas en gestión hídrica y proponiendo nuevas temáticas que fortalecen el aprendizaje colectivo.
Conozca más acerca de la mesa de Liderazgo Empresarial del Agua en el siguiente enlace
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA