Avances de la sostenibilidad en el sector moda, ¿Qué nos trajo COLOMBIATEX 2025?
Cada vez más empresas en el sector visibilizan sus prácticas en sostenibilidad.
Finalizando el pasado mes de enero, Pacto Global Red Colombia asistió en Medellín a una nueva edición de COLOMBIATEX, la feria más importante de América Latina para la industria textil, de insumos y maquinaria, que conecta a proveedores, compradores y actores clave del sector para impulsar negocios y tendencias de moda sostenible e innovación.
En esta oportunidad la versión 2025, COLOMBIATEX DE LAS AMÉRICAS, nos permitió conocer su ruta de la sostenibilidad, la cual ha realizado una categorización de las acciones de las empresas en tres grupos: medio ambiente, trabajo y desarrollo económico, e impacto en comunidades. Asimismo, establece niveles de oro, plata, bronce y verde para caracterizar estas acciones.
Uno de los puntos destacados de COLOMBIATEX 2025 fue la presencia de la industria brasilera, que a nivel latinoamericano es líder en mostrar métricas de sostenibilidad y la aplicación de innovación para la mejora de los procesos. Tener acceso a industrias globales que cuentan con insumos importantes, como por ejemplo tintes y colorantes con diversas estrategias de innovación para evitar el uso de sustancias nocivas para la salud de las personas y de los ecosistemas, es bastante motivador para un sector en el cual es necesario mostrar cómo la sostenibilidad va más allá de la tela utilizada, y que lo componen insumos de diversa índole y maquinaria utilizada en diferentes eslabones de su cadena.
La economía circular también fue protagonista de esta edición, una temática que ocupa siempre un lugar importante en el discurso del camino hacia la sostenibilidad. Al respecto, varias empresas colombianas e internacionales presentaron su oferta bajo este concepto, que permiten tomar acciones en temas como la gestión del agua y lo que es más visible, la disminución de residuos.
En la actualidad, la conciencia sobre la responsabilidad del sector respecto a problemáticas globales como el cambio climático y otras de índole social ganan más visibilidad. La imperante acción a raíz de los últimos eventos y los desastres en diferentes partes del mundo como los incendios y las inundaciones o la escasez de agua, obligan al sector de la moda a ser más audaz, tomarse en serio estas problemáticas y ser transparente con la información que suministran, así como también lo obligan a cumplir con los nuevos condicionamientos establecidos para conocer de manera certera sus acciones como lo establece la CSRD o Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad.
Hechos como el aumento de las temperaturas podría perjudicar el acceso a materias primas clave como el cuero y el algodón, acabar con el ganado y hacer que los cultivos se marchiten. Los inviernos más cálidos son una mala noticia para los proveedores de abrigos acolchados, así como también el clima extremo y las inundaciones han dañado la infraestructura de las marcas como tiendas, según lo manifestado en medios de comunicación especializados como Business of Fashion. En resumen, adaptarse y evaluar los riesgos existentes en la cadena de provisión, serán la clave para mantener a flote el negocio.
Pacto Global Red Colombia invita a las empresas del sector a adherirse y conocer las variadas herramientas para acompañar y aplicar acciones concretas en sostenibilidad.
Conozca nuestra Mesa Técnica de Moda Sostenible en este enlace.
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA