Entrenamiento certificado en GRI

Entrenamiento certificado en GRI

El Curso Virtual Sincrónico ENTRENAMIENTO CERTIFICADO EN GRI se dictará en Octubre 16, 20, 22, 24, 27 y 29 de 2025, será de 12 horas, distribuidas en 6 días/2 horas diarias. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.  Se entregará certificado de participación expedido directamente por GRI Holanda y memorias.

El certificado que GRI Holanda genera para este curso es uno general de la metodología, no es específico en ninguno de los estándares ni sectoriales ni temáticos. Lo que hace es analizar esas actualizaciones más recientes y presentar la complementariedad que tienen con otros marcos de reporte, pero el certificado que se emite por este curso es uno general para toda la metodología.

El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. El curso no se grabará por restricciones del GRI Holanda.

Presentación

Al final del curso los participantes comprenderán cuáles son los beneficios y las características de la práctica de reporte y estarán en capacidad de elaborar informes de sostenibilidad bajo la metodología Estándares GRI versión 2021.  Este curso tiene nuevas actualizaciones con relación a los cursos dictados durante el 2023 y 2024. Sé entrega Certificado expedido directamente por GRI Holanda.

Este curso que se ofrece en Colombia hace parte de los exigidos por GRI para otorgar el certificado profesional. Este curso corresponde a los dos primeros cursos de los 4 que se deben realizar para obtener el certificado profesional: 1. Introducción a la elaboración de informes de sostenibilidad y a la actualización de los Estándares GRI 2021 y 2022. 2. Presentación de informes con la actualización de los Estándares GRI 2021.

Objetivo General:

Este curso tiene nuevas actualizaciones con relación a los cursos dictados durante el 2025.

Conocer los Estándares GRI 2021 y las características generales de los estándares sectoriales y temáticos de más reciente publicación: 11 Petróleo y gas 2021; 12 Carbón 2022; 13 Agricultura, acuacultura y pesca 2022; 14 Minería 2024, 101 Biodiversidad 2024; 103 Energía 2025 y 104 Cambio climático 2025.

Objetivo Específicos:

  • Identificar el propósito y las principales características del proceso de reporte, así como el valor que genera para las organizaciones.
  • Conocer la terminología, características y metodología para aplicar los Estándares GRI en la presentación de reportes de sostenibilidad y estrategia de las organizaciones.
  • Ofrecer directrices concretas y ejemplos prácticos para la aplicación de la metodología de estándares GRI en la preparación de reportes de sostenibilidad.
  • Analizar las actualizaciones más recientes de la metodología y presentar la complementariedad que tienen con otros marcos de reporte.

Metodología:

12 horas de sesiones sincrónicas que no pueden ser grabadas por restricciones establecidas directamente por GRI. Los parámetros de la metodología Estándares GRI serán analizados con detalle en cada sesión con el apoyo de ejemplos de reportes nacionales e internacionales. Las sesiones también incluyen ejercicios prácticos para facilitar la apropiación de los conceptos y requieren de la participación activa de los inscritos en las sesiones.

Los ejercicios se apoyan en diferentes herramientas virtuales y buscan que el participante identifique insumos y elementos que puedan apoyar un proceso concreto de reporte mediante un acercamiento a la materialidad de impacto y a los contenidos temáticos y elementos de la metodología.

Certificación:

Directamente expedida por Global Reporting Iniciative. El certificado que GRI Holanda genera para este curso es uno general de la metodología, no es específico en ninguno de los estándares ni sectoriales ni temáticos. Lo que hace es analizar esas actualizaciones más recientes y presentar la complementariedad que tienen con otros marcos de reporte, pero el certificado que se emite por este curso es uno general para toda la metodología.

Solo se puede faltar a una(1) clase para tener derecho a recibir el certificado.

Perfil de los Asistentes:

Este curso está dirigido a todas las personas que quieran participar o ya estén involucradas en la preparación de reportes de sostenibilidad y busquen especializarse en la metodología más utilizada a nivel internacional para la elaboración de este tipo de informes. No se requieren conocimientos previos.

El curso también es una actualización de los nuevos estándares 2025 para las personas que se hayan capacitado en versiones anteriores de los Estándares y Guías del Global Reporting Initiative, GRI.

Agenda:

Sesión 1

Introducción, antecedentes y estructura de los Estándares GRI

Sesión 2

GRI 1: Fundamentos 2021

Sesión 3

GRI 2: Contenidos generales 2021

Sesión 4

GRI 3: Temas materiales 2021

Sesión 5

Estándares sectoriales y temáticos. Panorama de los estándares sectoriales y temáticos de más reciente publicación: 101 Biodiversidad 2024; 103 Energía 2025 y 104 Cambio climático 2025.

Sesión 6

Proceso de reporte y recursos adicionales

Conferencista:

Grupo especialista de CREO

LILIÁN ANDREA CORTÉS

Comunicadora social - periodista y especialista en responsabilidad social empresarial. Con 16 años de experiencia liderando más de 50 procesos de elaboración de reportes de sostenibilidad, gestión, impacto social y desempeño para entidades públicas y privadas, bajo metodología Estándares GRI, Marco de reporte Integrado, TCFD, SASB, normas NIIF de sostenibilidad y principios de Pacto Global, entre otras. 

Entrenadora certificada de la metodología Estándares GRI desde 2017, docente de postgrado y capacitadora organizacional en procesos de reporte y metodologías de medición y divulgación de la gestión sostenible. 10 años adicionales de experiencia en el diseño y ejecución de estrategias de comunicación y relaciones públicas, reputación e imagen corporativa, divulgación de reportes de sostenibilidad y gestión bajo criterios ASG, así como en la administración estratégica del relacionamiento con grupos de interés. 

Requisitos para participar:

La empresa debe diligenciar el formato para inscribir a la persona o personas. (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso).  y pagar el curso 5 días antes de iniciar el curso. Antes del viernes 10 de octubre.  

Personas naturales inscripción: Debe enviar el formato de inscripción junto con el pago del curso. No se hace pre-reserva de cupos.

El martes 14 de octubre le llegará un enlace para poder ingresar a las charlas. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 80% del curso. Solo puede faltar un día de clase.

Inscripciones:

Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido el formato se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. Las empresas que generan orden de compra o servicio solo se entregarán a los participantes las memorias, certificados y grabaciones hasta que se haya facturado.

Personas naturales inscripción: Se debe enviar el formato de inscripción y el pago del curso. No se hace    pre-reserva de cupos.

Inversión

Valor por persona Valor Neto IVA 19% Valor total
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general $ 1.558.200 $ 296.058 $ 1.854.258

Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global
Ver abajo el valor a pagar según la categoría a la que pertenece

Categoría mínima obligatoria:
10% de descuento:
$ 1.402.380 $ 266.452 $ 1.668.832
Categoría AAA Y BM:
20% de descuento:
$ 1.246.560 $ 236.846 $ 1.483.406
Categoría Gran aportante empresa:
30% de descuento:
$ 1.090.740 $ 207.241 $ 1.297.981

El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento, es decir, antes del viernes 10 de octubre. Esto solo aplica para empresas.

Personas naturales deben enviar el formato junto con el pago. No se hace pre-reserva

Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 80% del curso. Solo se puede faltar un día de clase.

Políticas de anulación de una inscripción

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.

Anulación de una inscripción por parte de una empresa:

  • Para anular la participación esta se debe hacer con 6 días antes de empezar el curso.
  • Si la empresa anula la inscripción cinco días (5) antes de iniciar el curso se le cobrará una multa y se le facturará el 50% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.
  • Sí la empresa contratante informa que no desea participar un día que antes o el día de iniciar el curso se le cobrará el 100% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.

Cancelación participación personas naturales:

Solo se acepta formato de inscripción junto con el pago del curso. No se aceptan preinscripciones.  No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.

Forma de pago:

Se puede pagar la inscripción a través de consignación, transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito o débito de su Cuenta, debe informar previamente para poder enviarle el link para el pago.

Una vez se realice el pago, favor enviar soporte del pago a:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y con copia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inscripciones e información comercial:

Pacto 15 años Color SIN Slongan V1 e58c6

Claudia Patricia Prada 
Comercialización cursos y Revista y publicaciones especiales
Pacto Global Red Colombia
Movil: 312 4477892
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 93 Nº 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.

Descripción del evento

Inicio Oct 16, 2025 - 8:00 am
Clausura Oct 29, 2025 - 10:00 am
Cierre inscripción Oct 15, 2025 - 11:00 pm
Capacidad 25
Disponibles 20