El Padre Harold Castilla Devoz (CJM) es oriundo de Turbaná, departamento de Bolívar. Tiene estudios en Filosofía en el Seminario Mayor Juan XXIII y en la Universidad Santo Tomás. También estudió Teología en la Universidad Javeriana; Literatura y Ciencias Sociales y es especialista en Ética Social y Doctrina Social de la iglesia de la Universidad Gregoriana de Roma, Italia. 

Es, además, doctor en Educación del Nova Southeastern University de Estados Unidos. Su tesis doctoral dio origen a la publicación de Más Allá de los Conocimientos, que se presentó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá de 2019. Igualmente, se ha formado en Alta Gerencia y participó en el programa de Presidentes de la Universidad de Los Andes.

Desde abril 2017, es rector general del sistema universitario UNIMINUTO. Durante este primer periodo, inauguró infraestructuras educativas como el edificio Padre Diego Jaramillo en Bello (Antioquia),  las sedes de  Pereira y Cartago, el primer campus bioclimático de la institución en Villavicencio y abrió la primera sede en Costa de Marfil (África) que adaptó el modelo educativo con la Institución Universitaria Tecnológica Eudista Africana (IUTEA).

De igual manera, el Padre Harold Castilla consolidó la presencia institucional en más del 70% del país, llegándose en 2019 a la histórica cifra de 100 mil graduados del centro universitario.

La financiación del sistema de educación superior

La financiación del sistema de educación superior

La financiación del sistema mixto de educación superior en Colombia se ha estructurado históricamente en torno a dos enfoques principales: la financiación de la oferta y la financiación de la demanda. Estos modelos han evolucionado con realidades económicas y políticas distintas, lo que ha generado desafíos en términos de sostenibilidad financiera,...

Continuar leyendo
0
  701 Visitas

Desafíos pendientes en la educación superior

Desafíos pendientes en la educación superior

La expansión de la matrícula ha convertido la calidad educativa en un desafío central. La educación superior en Colombia y en América Latina es heterogénea: coexisten instituciones de excelencia reconocidas internacionalmente con otras de menor impacto en la calidad. Para enfrentar estas brechas, los países han desarrollado sistemas de aseguramient...

Continuar leyendo
0
  722 Visitas

El futuro de los jóvenes: ¿Cómo llenar sus expectativas?

El futuro de los jóvenes: ¿Cómo llenar sus expectativas?

La educación superior ha sido, históricamente, el camino más seguro hacia el éxito profesional, pero vivimos en una época en la que ella ya no es un pasaporte automático al éxito. En un mundo donde la incertidumbre económica, la automatización, el bono demográfico y la transformación digital están redefiniendo el mercado laboral, muchos jóvenes se ...

Continuar leyendo
5
  961 Visitas

Aprendizaje permanente y gobernanza de las IES

Aprendizaje permanente y gobernanza de las IES

Es una realidad que existe un movimiento acelerado en la Instituciones de Educación Superior, IES, para desarrollar la tendencia y el desafío del aprendizaje permanente. Podemos constatar cómo cientos de miles de personas se convertirán en “estudiantes permanentes”, aprendiendo a lo largo y más allá de la vida laboral que exige nuevas competencias ...

Continuar leyendo
4
  985 Visitas

Aprendizaje interdisciplinario

Aprendizaje interdisciplinario

Hace algunos días participé de un ejercicio estratégico alrededor del tema de la educación superior y la ruta clave para ejecutar en este año 2025. Concluíamos que el concepto moderno de una Institución de Educación Superior (IES), como el espacio objetivo donde gestionar el proyecto educativo terciario, había cambiado completamente, así como tambi...

Continuar leyendo
2
  1200 Visitas

Las IES como crisoles de liderazgo

Las IES como crisoles de liderazgo

El período académico en muchas Instituciones de Educación Superior (IES) de nuestra nación ha finalizado o estará ya por terminar. Son varios los eventos que hemos visto en esto días de nos hablan de estudiantes graduados por las IES y que ya comienzan a engrosar el número de personas que tendrán que incorporare a la dinámica laborar del país. Ante...

Continuar leyendo
3
  950 Visitas

El enfoque bilateral: un gana-gana

El enfoque bilateral: un gana-gana

En estas últimas dos semanas he tenido el privilegio, siendo testigo directo, de participar en dos encuentros académicos importantes en el contexto de un enfoque bilateral de lo que significa el desarrollo educativo y su apuesta por la generación, gestión y apropiación social del conocimiento que tanto bien hace a los pueblos y naciones relacionada...

Continuar leyendo
0
  1250 Visitas

Es necesaria una nueva generación de líderes

Es necesaria una nueva generación de líderes

Las Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas, en el marco de su sistema mixto, se encuentran en una encrucijada, transitando en un contexto de rápida transformación del mercado, las exigencias de un mundo que pide cambios sociales y de bienestar de las personas, la cuarta o quinta revolución digital y una presión grande desde el punto ...

Continuar leyendo
0
  1071 Visitas

El nuevo ChatGPT Edu de OpenAI

El nuevo ChatGPT Edu de OpenAI

En la era de la información y el avance tecnológico sin precedentes, la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación ha emergido como un tema de creciente relevancia y debate. Desde el surgimiento de modelos de IA generativa hasta la implementación de herramientas innovadoras en el aula, el panorama educativo se encuentra en const...

Continuar leyendo
1
  1423 Visitas

El valor de la generosidad

El valor de la generosidad

Comenzamos un nuevo año con la esperanza puesta en que todos los propósitos hechos a nivel personal y social van a desarrollarse de manera positiva. La actitud es estar abiertos a que el corazón de todos esté dispuesto a hacer realidad los sueños y deseos que nos hemos propuesto en estos primeros días del año más allá de los comunes que normalmente...

Continuar leyendo
0
  2207 Visitas

Desarrollo humano sostenible

Desarrollo humano sostenible

La Agenda de Educación 2030 es un programa que la Unesco ha recibido como parte de ese movimiento mundial que tiene como objetivo erradicar la pobreza mediante la consecución, de aquí a 2030, de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La educación, fundamental para alcanzar todos estos objetivos, cuenta con su propio objetivo específico, el ODS 4, q...

Continuar leyendo
2
  2080 Visitas

Transformar los planes de estudios con EDS

Transformar los planes de estudios con EDS

Continuando con mis reflexiones de opinión en torno a la educación superior en Colombia, con una mirada también global de esta, quiero esta vez proponer algunas ideas en torno al tema que debería preocupar de modo significativo al sistema educativo del país y, en particular a quienes tienen la responsabilidad de enfocar u orientar este propósito co...

Continuar leyendo
1
  10162 Visitas

Educar para el desarrollo sostenible

Educar para el desarrollo sostenible

En el mundo actual, políticos, académicos, empresarios, sociedad civil en general, se han interesado decididamente por comprender y actuar en pro del desarrollo sostenible. En especial, a través de los objetivos y el sentido de la educación superior, la apuesta por comprender y desarrollar qué significa una política educativa ambiental, se ha conve...

Continuar leyendo
0
  4623 Visitas

Entre la felicidad y la frustración

Entre la felicidad y la frustración

Hoy se habla mucho de felicidad en distintos escenarios de la vida personal y social. El mundo moderno ha desarrollado de una manera mucho más dinámica este deseo de las personas que, a toda costa, buscan encontrar el camino hacia la felicidad no importa lo que haya que hacer para alcanzarla. Pero hay razones que evidencian que este deseo no es tan...

Continuar leyendo
1
  5011 Visitas

Transformación de la educación

Transformación de la educación

La situación actual del mundo exige una profunda transformación de la educación para reparar las injusticias del pasado y mejorar nuestra capacidad de actuar juntos por un futuro más sostenible y plagado de equidad. Debemos garantizar el derecho al aprendizaje a lo largo de toda la vida, proporcionando a todos los alumnos, de todas las edades y en ...

Continuar leyendo
2
  1859 Visitas

El nuevo humanismo

El nuevo humanismo

Actualmente en varios círculos intelectuales de orden secular y religioso se habla del nuevo humanismo. Y es que no es para menos en un tiempo que se caracteriza por estar marcado por múltiples realidades que nos muestran lamentablemente un mundo diseñado por la exclusión y la injusticia. La presencia de un pequeño grupo de multimillonarios o de “p...

Continuar leyendo
5
  25244 Visitas