Morelca Giraldo es Executive MBA, Economista y Politóloga, con 20 años de experiencia liderando procesos de diseño e implementación de políticas públicas, estrategias de inclusión y diversidad, desarrollo rural y la generación de alianzas estratégicas entre los sectores público, privado, y organizaciones de cooperación internacional. Es una mujer con discapacidad con vocación de servicio, apasionada por el trabajo participativo con poblaciones vulnerables . Es experta en el manejo de crisis (paros y Covid19).
Director de nuevos negocios para Latinoamérica, Essilor
Miembro Junta Directiva Sistema B Colombia
Miembro Consejo Empresarial Sistema B Colombia
Miembro Junta Directiva cámara de comercio Colombo Francesa Colombia
Miembro Foro de Presidentes, Colombia
Buscando aportar a los grandes desafíos que representan el cambio climático y la desigualdad social, he venido trabajando en estrategias que nos permitan encontrar una forma sostenible de desarrollo, una versión 2.0 del sistema. Soy Felipe Chajin, apasionado por la sostenibilidad. Como líder organizacional logré transformar una organización en Empresa B, así mismo cree la Fundación Volver que tiene como foco entregar soluciones visuales a población vulnerable. Mi propósito es que más organizaciones entiendan que el modelo tradicional de éxito es obsoleto y que debemos migrar hacia una economía de triple impacto. Tengo 15 años de experiencia laboral trabajando en proyectos de emprendimiento, empresas familiares, multinacionales, ONGs y juntas directivas que me han dado una perspectiva especial para avanzar a hacia una nueva economía de propósito y regeneración.
Economista de la Universidad Javeriana, Magíster en gobernabilidad y democracia de la Universidad Santo Tomás, Especialista en alta gerencia de la Universidad de Los Andes, egresado del Programa de alto gobierno de la Escuela Alberto Lleras Camargo. Cuenta también con estudios de análisis de política y derecho económico de la Universidad de El Externado.
Cuenta con amplia trayectoria en el sector público en donde ejerció como Concejal de Anapoima, Representante a la Cámara por Cundinamarca, Senador, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Alto Consejero Presidencial para las Regiones y Congresista de la República. Ha sido también Gerente general y financiero en empresas del sector privado y miembro de diferentes juntas directivas en Colombia.
Desde el mes de septiembre de 2018, se desempeña como el Presidente de la Asociación Nacional de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, desde donde lidera el direccionamiento sectorial de temas sobre energía eléctrica, gas natural, agua, aseo, telecomunicaciones, televisión, sostenibilidad y medio ambiente.
Economista con maestría en Análisis de problemas políticos y económicos de la Universidad Externado-Instituto Science-Po y master en finanzas corporativas de la Universidad Complutense de Madrid. Tiene más de 22 años de experiencia en el sector de servicios públicos, ambientales y de gestión de residuos. Actualmente se desempeña como Director de Residuos Municipales de Veolia Colombia-Panamá.
Comunicadora social, especialista en Responsabilidad Social como herramienta para lograr la sostenibilidad empresarial, con 15 años de experiencia en la gestión organizacional de procesos de relacionamiento enfocados en generar valor para los grupos de interés. Gestora de proyectos sociales de alto impacto enfocados en el Core del negocio y alianzas estratégicas para el posicionamiento positivo de la marca, manejo de relaciones corporativas y medios de comunicación.
Líder de empresas internacionales y organizaciones de la sociedad civil de alcance global. Poderoso comunicador cuyo recorrido internacional acompaña el desarrollo de líderes trascendentes en gobiernos, empresas, asociaciones, fundaciones y universidades alrededor del planeta.
Abogada de la Universidad de la Sabana, Especialista en Derecho de Seguros de la Pontificia Universidad Javeriana y MBA del Inalde Business School. Cuenta con una sólida trayectoria en banca de desarrollo en donde ha podido liderar frentes de gobierno corporativo, seguros y gestión humana, desde el área legal y de talento humano. Actualmente se desempeña como Directora Jurídica en Bancóldex y escritora en temas de desarrollo personal y profesional, el contenido se encuentra disponible en LinkedIn.
Mi nombre es Juan Carlos Andrade Flórez, tengo 33 años de edad, soy abogado egresado de la Universidad El Rosario de Bogotá, con especialización en derecho laboral y la seguridad social de la misma universidad.
Mi experiencia jurídica ha estado encaminada a los temas de discapacidad, inclusión social y educativa en el ámbito escolar y universitario que he investigado por cerca de 12 años a raíz de un tema personal pues yo mismo soy una persona en condición de discapacidad, con una parálisis cerebral.
Por esta razón empecé a reflexionar sobre estos temas desde la parte experimental, mirando las etapas que ha tenido mi proceso de inclusión en varios ámbitos como el colegio y la universidad, pero mi preocupación más importante siempre ha sido buscar la igualdad y la equiparación de oportunidad de mi grupo poblacional porque siempre me ha guiado este cuestionamiento ¿por qué unos tienen más posibilidades que otros, si todos tenemos el derecho a ser incluidos?
Ingeniera ambiental y sanitaria, magíster en Gestión Urbana con experiencia de más de 20 años en temas de sostenibilidad y agua potable y saneamiento. Mi interés por la moda sostenible surge de un gusto personal aunado con mi interés por el ambiente. No soy experta en moda, solo me mueve la necesidad y el deseo de contribuir al cambio. Me interesa desarrollar acciones y aterrizar la aplicación de la sostenibilidad tanto en las organizaciones como en los modelos de negocio
Líder Estratégico de Mercadeo, Comercial y Recursos Humanos con 16 años de experiencia en diferentes sectores de la industria, formado como Psicólogo en la Universidad del Valle, Especialista en Gerencia del Talento Humano de la Universidad Libre y Master en Dirección Comercial y Marketing de la Universidad Rey Juan Carlos en España.
Gerente de Sociedad y Sostenibilidad - DIAGEO Colombia
BEATRÍZ MEJÍA nació en Cali, Colombia. Es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, tiene un Master en Política Comparada y un Master Ejecutivo en Administración Pública en la London School and Political Science – LSE.
Tiene más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos de desarrollo sostenible, con foco en cooperación internacional y alianzas público-privadas.
Su experiencia profesional inició con su rol como asesora en la Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), gestionando alianzas con actores de gobierno local en pro del desarrollo productivo de las regiones; durante dos años fue analista en el Banco Mundial en temas de ambiente de negocios para PyMES, y luego fue ministra consejera de Relaciones Exteriores en el Ministerio de Relaciones encargándose de relacionamiento estratégico entre los gobiernos de Colombia y Reino Unido.
Posteriormente, fue directora de Coordinación Interinstitucional en la Agencia Presidencial de Cooperación, encabezando la articulación entre el Gobierno Nacional y el sector privado en el proceso de alineación de agendas de responsabilidad social con nuevos proyectos de cooperación internacional. También ha sido consultora de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e Innovación en el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), donde lideró la difusión de los ODS a través de tecnología y la gestión de nuevas oportunidades de financiación entre sector privado, alcaldías y gobernaciones.
Beatriz también fue directora de Economía, Cambio Climático y Ciencia de la Embajada del Reino Unido en Colombia, liderando el trabajo de sostenibilidad y manejo de recursos de cooperación internacional en proyectos y políticas públicas de lucha contra la deforestación y uso del suelo, transición a una economía baja en carbono, ciencia e innovación. En este rol, también hizo parte importante de la preparación y participación de Colombia y Reino Unido en la COP26.
Actualmente, se desempeña como gerente de Sociedad y Sostenibilidad en Diageo Colombia, en donde tiene un a su cargo el desarrollo de la estrategia de desarrollo sostenible, Society 2030, liderando los pilares de sostenibilidad ambiental, diversidad e inclusión y consumo responsable de alcohol.
Sacerdote – Comunicador Organizacional, con estilo de vida eremítico, al servicio de la transformación personal, ecológica y espiritual.
Sacerdote – Director Espiritual – Comunicador
Su itinerario sacerdotal en la Arquidiócesis de Bogotá le ha llevado a ser el fundador y director de la Escuela de Contemplación SALMOS, aislado en la montaña, con el propósito de reiniciar un estilo de vida con ecología integral, para una experiencia interior, comunión con la Casa Común y renovación espiritual, siguiendo la tradición de los grandes místicos. Ha escrito obras como ‘El Castillo Interior’, ‘Silencio, Meditación, Oración Centrante’. Especialista en comunicación Organizaciones, Periodista, escritor, conferencista. Dirige retiros espirituales en diferentes partes del mundo, con el propósito de llevar a los participantes a su autoconocimiento, unidad con el cosmos y espiritualidad mística.
Escribe y ha producido para diferentes medios, crea propuestas de formación espiritual y tiene un particular conocimiento de tradiciones espirituales de oriente y ancestrales latinoamericanas, por lo que lo hace un experto en diálogo interreligioso. Actualmente dirige estilos de vida para salir de la pandemia con una visión más profunda de la existencia, como lo pide el papa Francisco en la encíclica Laudato Si’.
Negociadora internacional, con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, en las áreas de Mercadeo, Servicio al Cliente, Investigaciones y Talento. Apasionada por la analítica de talento, la investigación cualitativa y las disciplinas sociales que permiten entender los fenómenos que acompañan al ser humano. Actualmente se desempeña como directora de equidad, diversidad e inclusión del Grupo Bancolombia, encargada de diseñar y dirigir una visión sistémica en conexión con la estrategia corporativa, que moviliza iniciativas con áreas de apoyo, del negocio y otros actores del ecosistema nacional e internacional, hacia el propósito común de generar igualdad de oportunidad para todos, desde los ámbitos de empleados, clientes y proveedores.
Director de estudios socio-humanísticos, éticos y culturales - Universidad Ean - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Doctor(C) en Business Administration de Maastricht School of Managment (MSM) - Holanda – y Centrum Pontificia Universidad Católica de Perú. Master of Philosophy de (MSM) Holanda. Master of Marketing Universidad de New South Wales Sydney – Australia, Extra Mural Diploma in New Media Management – University of London y Profesional en Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Docente universitario, conferencista e investigador.
Dirigió la Maestría en Mercadeo Global de la Universidad Ean. Ha sido coordinador académico de proyectos de formación para la FAO, Unidad de Restitución de Tierras y Cavipetrol. Formador en proyectos con Cotelco, Juan Valdez, Enel, Policia Nacional, Claro y Bancoldex. Experiencia docente en Artesanías de Colombia y la Universidad del Rosario en segunda lengua (inglés).
Experiencia laboral en agencias de publicidad en Londres (Spirit IC) y Sydney (Saatchi & Saatchi), en medios de comunicación local, iniciativas de emprendimiento (en la industria cosmética, la producción audiovisual y las comunicaciones), el sector público y la industria privada en la investigación de mercados e implementación de estrategias para instituciones como: Centro de Alta Tecnología, Grupo ILYA y TGI Fridays.
Soy mujer, abuela y madre, con formación humanística, sensibilidad social, pasión por las flores y amor por la simplicidad. Abogada y comunicadora social de profesión y Master en Responsabilidad social corporativa de corazón.
Agustina ha desarrollado su carrera profesional en la industria de las telecomunicaciones destacándose por su visión estratégica, el liderazgo de equipos y la promoción de entornos de trabajo colaborativos, diversos e inclusivos. A lo largo de su trayectoria corporativa impulsó procesos de adquisición, fusión y transformaciones centradas en el valor de las personas y la sostenibilidad de los negocios.
Desde mayo de 2020 es directora de Negocio Responsable y Ética Corporativa de Telefónica Hispam, posición desde la cual lidera la estrategia de Sostenibilidad de Telefónica en la región y el diseño y la implementación del Plan de Negocio Responsable en los ocho países donde opera la compañía: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela y Uruguay. Desde marzo de 2013 es directora de la Fundación Telefónica Movistar en la Argentina.
Representa a Telefónica en diferentes en asociaciones y organismos internacionales; es vicepresidenta del Grupo de Fundaciones Empresarias en la Argentina, integra el Consejo Asesor de Generación Única de Unicef Argentina y es miembro fundadora de la Asociación Pollera&Pantalón.
Gerente de Gestión Humana y Administrativa en la regional Caribe y Centroamérica
Cementos Argos
Consultora en comunicación, cultura e innovación para la transformación digital y el desarrollo sostenible
Speaker | Docente | Columnista
Fundadora del Centro Latinoamericano de Digital para el Desarrollo - Olas Digitales, orientado hacia la gestión de proyectos en materia de tecnologías con impacto social, económico, cultural y ambiental. Así mismo, es directora de Báltico Ideas, donde se desempeña como consultora en comunicación, cultura e innovación, apoyando procesos de transformación digital y desarrollo sostenible en el ámbito público y privado. Adicionalmente, se desempeña como docente en el programa de Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes y coordina los diplomados en Transformación Digital y Comunicación Digital de reconocidas universidades de Colombia.
En 2017 fue elegida como una de las ‘10 Mujeres más influyentes en el sector TIC’ en Colombia, y reconocida como una de las periodistas más destacadas de América Latina en temas de innovación y tecnología. En la actualidad comparte sus opiniones sobre los impactos de la tecnología en la vida económica, social y cultural a través de su columna en la Revista Dinero y en Radio Nacional de Colombia.
Administrador de empresas y magíster en Dirección de marketing del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA). Cuenta también con un máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial del ESIC Business & Marketing School.
Con más de 15 años de experiencia en el sector inmobiliario, Huertas se ha desempeñado como coordinador de mercadeo de Granitos y Mármoles S.A. y Grupo Terranum; Business Development de VR Américas – XR Américas; Gerente comercial y mercadeo de QBO Constructores.
A partir de enero de 2023, él asumió el liderazgo de la Torre Norte de Atrio.
Coordinador Comercial de Proyectos para Marketing Digital, The INK Company
Fellow de Innovacion de Missouri State University
Master en Publicidad de la Universidad de Barcelona, España
Bachelor en Psicología de la Universidad Javeriana, Colombia