Experta Internacional en Empresas Responsables y Sostenibles de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde donde coordina la implementación del Programa SCORE en la región Andina.
Olga tiene 25 años de experiencia en temas de responsabilidad social empresarial, particularmente en la aplicación de códigos de conducta y certificaciones de temas sociales y ambientales. Su ámbito de experiencia incluye cadenas internacionales de abastecimiento de productos agrícolas, manufactura y productos electrónicos en Asia y América.
Previo a su ingreso a la OIT, Olga Orozco ha sido Directora de Operaciones de la entidad certificadora Americana ALGI Inc. y Directora de la plataforma Business Social Compliance Initiative de la Asociación de Comercio Exterior Europea.
Olga es Ingeniera Agrónoma con maestría en Etnobotánica y doctorado en Botánica de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
Abogado, Especialista en Derecho Minero-Energético, Magíster en Gestión y Política Ambiental y Doctor en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad. Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector ambiental colombiano e internacional, fungiendo como asistente judicial de la Corte Constitucional, Negociador por Colombia en los Convenios Internacionales de Biodiversidad, Basilea y Rotterdam, Abogado de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Colombia, Oficial Jurídico de la UICN para Mesoamérica y el Caribe, Consultor de varios organismos internacionales ambientales, ONGs y en la práctica privada desde una reconocida firma de Abogados internacional. Actualmente es Director de Permian Global - Colombia, un fondo de administración de activos que se dedica a proyectos de conservación forestal.
Ingeniero Industrial, MBA, con más 20 años de experiencia en las áreas de Manufactura, Operaciones, Logística e Innovación. Sólidos conocimientos técnicos en el sector de Empaques Flexibles. Gran interés profesional en temas de Sostenibilidad y Economía Circular en la industria de plásticos, consumo masivo o retail. Adicionalmente, experiencia en docencia académica y evaluación de Proyectos de Grado en instituciones de Educación Superior.
Carmenza Alarcón. Gerente General Sanofi Consumer Healthcare, COPAC (Andina, Centro América & Caribe)
Ejecutiva global con más de 20 años de experiencia en roles de alta dirección y gerencia general en Latinoamérica, Asia y China. Ha liderado importantes procesos de transformación organizacional impactando positivamente la evolución del segmento de Healthcare y el desarrollo estratégico de mercados como Malasia, Singapur, Hong Kong, China, Argentina y COPAC. Apasionada por el impacto de la diversidad en la estrategia comercial, Carmenza se ha preocupado por contribuir al desarrollo del talento femenino la industria farmacéutica y liderar espacios de integración multicultural que faciliten el desarrollo de la cultura organizacional.
Subintendente . Responsable de Prevención y Control Área de Protección a la Infancia y Adolescencia en la Policía Nacional de Colombia.
Economista de la Universidad del Rosario, Especialista en Integración en el Sistema Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, con Máster en Acción Política y Participación Ciudadana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Rey Juan Carlos en España y Master en Administración de Empresas (MBA) de la Escuela de Negocios de la Universidad San Pablo. Es becario de la Fundación Carolina y ha sido invitado a programas internacionales en prestigiosas universidades como Georgetown University, Harvard University, Mc.Gill University, IESE, Instituto de Empresa de Madrid, INALDE, entre otras. Su ejercicio profesional ha sido reconocido recientemente con el Premio Iberomericano Faro de Líderes – José Maria López Puertas de la red española de directores de recursos humanos (CEDERED) y con la exaltación como uno de los Diez Jóvenes Ejecutivos de Colombia en 2004 de la Cámara Junior Internacional, entre otros reconocimientos. Colaborador frecuente en medios de comunicación de Colombia, España y América Latina. También se ha desempeñado como editor y autor de diversos libros, artículos y publicaciones especialmente en temas de sostenibilidad y responsabilidad social de las organizaciones. Su último libro se titula "Ética y Responsabilidad: el nuevo reto de generación de valor en las organizaciones". Ha sido dos veces Consiliario de la Universidad del Rosario (órgano máximo de gobierno de la Universidad), socio y fundador de KREAB en Colombia, Gerente de RSE de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia- ANDI, Director de la Fundación ANDI, Secretario General de la Fundación Carolina y Director para el Desarrollo de Capital Humano del Programa de Transformación Productiva del Gobierno Nacional, entre otros, además de una larga trayectoria en la docencia universitaria. Asesor en Asuntos Públicos y Relaciones Corporativas de más de 40 empresas y organizaciones multinacionales. Miembro de juntas y consejos directivos de entidades públicas y privadas, entre las que se destacan el punto focal para América Latina del GRI, la red colombiana del Pacto Global, el ICBF, Uniempresarial, AIESEC, la Fundación Carolina, Fundación Natura, Fundación América Solidaria, Universidad Militar Nueva Granada, Invest in Bogotá, entre otras.
El Padre Harold Castilla Devoz (CJM) es oriundo de Turbaná, departamento de Bolívar. Tiene estudios en Filosofía en el Seminario Mayor Juan XXIII y en la Universidad Santo Tomás. También estudió Teología en la Universidad Javeriana; Literatura y Ciencias Sociales y es especialista en Ética Social y Doctrina Social de la iglesia de la Universidad Gregoriana de Roma, Italia.
Es, además, doctor en Educación del Nova Southeastern University de Estados Unidos. Su tesis doctoral dio origen a la publicación de Más Allá de los Conocimientos, que se presentó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá de 2019. Igualmente, se ha formado en Alta Gerencia y participó en el programa de Presidentes de la Universidad de Los Andes.
Desde abril 2017, es rector general del sistema universitario UNIMINUTO. Durante este primer periodo, inauguró infraestructuras educativas como el edificio Padre Diego Jaramillo en Bello (Antioquia), las sedes de Pereira y Cartago, el primer campus bioclimático de la institución en Villavicencio y abrió la primera sede en Costa de Marfil (África) que adaptó el modelo educativo con la Institución Universitaria Tecnológica Eudista Africana (IUTEA).
De igual manera, el Padre Harold Castilla consolidó la presencia institucional en más del 70% del país, llegándose en 2019 a la histórica cifra de 100 mil graduados del centro universitario.
Director de los Proyectos Colombia Avanza y Palma Futuro, implementados por Partners of the Americas y financiados por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Master of Public Administration de la Columbia University, Master of Political Economy de la University of Essex; y Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
Partners of the Americas es una organización sin ánimo de lucro basada en Washington D.C. que tiene presencia en el país desde 1964, tanto a través de la implementación de proyectos enfocados en educación, desarrollo económico, democracia y participación ciudadana, intercambio de jóvenes y profesionales, combate al trabajo infantil, entre otros, como por la presencia de sus capítulos de voluntarios entre varias ciudades y universidades colombianas, con estados e instituciones educativas en los Estados Unidos.
Administrador, 33 años de experiencia en multinacionales petroleras y mineras en gerencia integral de un negocio y aseguramiento del valor a través del diseño e implementación de estrategias en Asuntos con el Gobierno, Licenciamiento, Responsabilidad Social Corporativa, Derechos Humanos, Administración de Riesgos, HSE y manejo integral de seguridad, posicionamiento y protección de la Reputación.
Reconocido nacional e internacionalmente por la generación de valor en las empresas a través de estrategias de crecimiento, viabilidad y sostenibilidad en el marco ético con visión de largo plazo.
Su trabajo es caso de Estudio en varias Universidades Colombianas (Andes; Externado y Javeriana), del Pacifico en Perú y por la red de Universidades Social Entreprise Knowledge Network (SEKN) y en Harvard Business School. Su capacidad de gestión frente a los gobiernos para viabilizar proyectos de gran escala y de generar instituciones con la sociedad civil se refleja en las Fundaciones y ONGS resalta su Capacidad y altas habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, manejo de relaciones y obtención de resultados.
Ciudadano colombiano y suizo.
Devoto a la literatura. Actualmente pertenezco a las filas del mercadeo y la publicidad. Comunicador social y periodista. Estudiante del Certified Training Program; derechos humanos y dignidad de la persona de la World Youth Alliance. Defensor del desarrollo sostenible.
Psicóloga, especialista en Salud Ocupacional, Master en Sistemas Integrados de Gestión y Responsabilidad Social Empresarial y Prevención de Riesgos Laborales., Docente de cátedra en la Especialidad de Seguridad, Salud y Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Candidata a Coach de negocios conscientes del CBC Conscious Business Center, actualmente labora en la Vicepresidencia de Promoción y Prevención de Positiva Cía. de Seguros S.A en el abordaje de la estratégica en salud Psicosocial y Familias Seguras a nivel nacional.
Director de Derechos Fundamentales del Trabajo en el Ministerio del Trabajo; en el pasado fue Secretario Técnico de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
Tiene una maestría en Derecho en políticas laborales y globalización en el colegio de Ciencias de Berlín y la Universidad de Kassel (Alemania), de igual forma realizó una pasantía en el Consejo Económico Laboral y de Comercio en Sudáfrica. Se desempeñó como consultor coordinador de la Secretaría Técnica del programa “País” de la Federación de Trabajadores de Holanda.
Abogado con Maestría en políticas públicas y especializado en estrategias de marketing y opinión pública. Trayectoria destacada en la gestión de equipos de alto rendimiento en empresas del sector público y privado. Enfocado en impulsar la sostenibilidad, la innovación y en establecer alianzas estratégicas sólidas. Amplia experiencia en la gestión estratégica, diseño y ejecución de proyectos transformadores enfocados en el empoderamiento de las personas, contribuyendo así al progreso social y al bienestar general.
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Gestión de Proyectos de la misma Universidad y MBA del Tecnológico de Monterrey.
Inició su experiencia laboral en el sector público, desempeñándose como asesora de la Consejería de Asuntos Políticos de la Presidencia de la República y en el SENA, entidad donde permaneció por 7 años en áreas de Reinserción a la Vida Civil y Cooperación Internacional. Posteriormente fue Directora de Asuntos de Gobierno en la Federación Nacional de Departamentos.
En 2014 se vinculó a Bavaria y ha ocupado las posiciones de Gerente y luego Directora de Asuntos de Gobierno y desde agosto de 2020 fue nombrada como Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legal de la compañía.
Gerente de Sostenibilidad de Mineros Colombia.
Ingeniero Sanitario , Especialista en sistemas integrados de gestión Master en Responsabilidad Social Empresarial con más de 20 años de experiencia en temas ambientales , sociales y de evaluación de proyectos en el sector minero energético.
Formación y experiencia en relacionamiento con grupos de interés y licenciamiento ambiental, implementación de sistemas integrados de gestión, indicadores de gestión.
Estratega en comunicación, reputación y marca.
Comunicadora social – periodista, máster en Administración, certificada como Chief Corporate Officer, con 20 años de experiencia en el diseño e implementación de estrategias de comunicación corporativa, reputación, marca, relacionamiento con grupos de interés y gestión de alianzas para el desarrollo de iniciativas de impacto colectivo. Es columnista y autora del blog Comunicación y Marca en www.eluniversal.com.co.
Es miembro de la Asociación de Directivos de Comunicación de España (Dircom), de la Comunidad Chief Reputation Officer de Colombia y de Periodistas Asociados de Bolívar.
Actualmente, es gerente de Comunicaciones y Reputación de Colectivo TRASO, organización en la que ha liderado en los últimos 10 años la gestión de la comunicación, y donde tuvo a cargo el proceso de revitalización de marca, pasando de Fundación Mamonal a TRASO Colectivo de Transformación Social.
Psicóloga de la Universidad Santo Tomás, Máster en Necesidades y Derechos de la Infancia de la Universidad Autónoma de Madrid, España y Magister en Educación de la Universidad de la Sabana. Diplomada en Derechos Humanos y Empresa de la Universidad Externado de Colombia.
Amplia experiencia en responsabilidad social y gestión sostenible, educación, niñez y empoderamiento económico de las mujeres para el sector empresarial.
Socio Fundador de Planeta ODS, empresa colombiana orientada al acompañamiento y formación en temas de sostenibilidad del sector privado y de organizaciones de cooperación internacional, específicamente en generación de valor compartido, desarrollo de cadenas de valor, gestión de conocimiento, asesoría en asuntos legales de tipo ambiental y de tierras y gestión de ODS en proyectos de desarrollo. Adicionalmente, es Consultor Experto en desarrollo de negocios para la reducción de la pobreza del HUB Regional de PNUD para América Latina y el Caribe y es docente de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes.
Se ha desempeñado como secretario de Fomento Agropecuario y Minero del Huila, Gobernador encargado del Huila, Director Seccional de Cormagdalena, Subcontralor del Huila, Director de Justicia y Secretario (encargado) de Gobierno de Neiva, Superintendente de Puertos y Transporte de Colombia, Procurador Regional de Boyacá y La Guajira, Director Ejecutivo de la Cámara Sectorial del Transporte de la ANDI y Procurador Judicial Agrario y Ambiental de Boyacá y el Huila. Ha sido docente y conferencista de las universidades Juan de Castellanos, Uniboyacá y UPTC en Tunja; de la Amazonía en Florencia; Externado de Colombia, de Los Andes, Javeriana y Cooperativa en Bogotá; Surcolombiana, Antonio Nariño, ESAP y Cooperativa en Neiva.
Fue miembro del Comité Jurídico del SINA, de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA y miembro del Consejo Directivo del ICONTEC. Es coautor de 35 libros sobre Derecho del Ambiente, y 4 sobre derecho Agrario, todos publicados por la Universidad Externado de Colombia; autor de varios editoriales, artículos en revistas universitarias, y blogs especializado, además es el autor del blog: elambientalista.blogspot.com
Actualmente es Procurador Judicial Ambiental y Agrario del Huila; docente de varios programas de posgrado en las universidades Externado de Colombia, Surcolombiana y Santo Tomás de Aquino; miembro del Grupo de Investigación del Departamento de Derecho Ambiental de la Universidad Externado de Colombia y columnista sobre medio ambiente del Diario del Huila.
Director Ejecutivo de la Red Colombiana del Pacto Global
Liderar los postulados de Pacto Global de las Naciones Unidas y de los Objetivos de Desarrollo sostenible en empresas, academia, organizaciones de la sociedad civil, gremios empresariales, en Colombia como en Latinoamérica.
Propender por políticas públicas que apalanquen el papel de las empresas en el desarrollo sostenible
Responsable por el crecimiento de la Red en número de adheridos como en participación activa en los temas de sostenibilidad en el país