Ejemplos de Buenas Prácticas en Responsabilidad Social Empresarial y ODS

Desde Pacto Global Red Colombia reconocemos el rol determinante del sector privado en la promoción de sociedades más equitativas, prósperas y sostenibles. Es por ello, que invitamos organizaciones líderes en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, para que...

Ejemplos de Buenas Prácticas en Responsabilidad Social Empresarial y ODS

Desde Pacto Global Red Colombia reconocemos el rol determinante del sector privado en la promoción de sociedades más equitativas, prósperas y sostenibles. Es por ello, que invitamos organizaciones líderes en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, para que participen en nuestro blog corporativo y expliquen en primera persona cómo implementan los 10 principios de Pacto Global, y de qué manera aportan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

More

Reflexiones sobre trabajo Infantil en época de pandemia

Reflexiones sobre trabajo Infantil en época de pandemia

Este tiempo de cuarentena nos ha hecho reflexionar sobre algunas condiciones que afectan a los niños, niñas y adolescentes y que podrían tener como consecuencia el aumento del trabajo infantil. Por un lado, la virtualidad escolar ¿cuántos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, en particular en zonas rurales, tienen acceso a un computador y...

Continuar leyendo
0
  14489 Visitas

Acciones de la Policía Nacional contra el trabajo infantil

Acciones de la Policía Nacional contra el trabajo infantil

Con el fin de aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Policía Nacional se ha comprometido en la trasformación de entornos sociales a espacios protectores, es por ello, que a nivel nacional se despliega la Estrategia Institucional de Protección a la Infancia y Adolescencia (EINFA), con el fin de mitigar los diferentes contextos qu...

Continuar leyendo
3
  49278 Visitas

¿Trabajo infantil en los negocios formales?

¿Trabajo infantil en los negocios formales?

Para la OIT, la lucha contra el trabajo infantil forma parte de la promoción del trabajo decente y ha sido una bandera por muchas décadas. A través de la ratificación por parte de los países de los convenios fundamentales sobre edad mínima de admisión al empleo (C138) y erradicación de las peores formas de trabajo infantil (C182), así como de la Co...

Continuar leyendo
0
  6876 Visitas

¿Actualidad o fatalidad?

¿Actualidad o fatalidad?

Basta con hacer un breve recorrido por los sinuosos caminos de los medios de comunicación o por los infinitos senderos de las redes sociales, para observar atónitos y mudos de espanto, la enorme avalancha de crueles y absurdas informaciones a las que estamos expuestos cada día; informaciones que de inmediato logran aumentarnos las pulsaciones, llen...

Continuar leyendo
0
  5491 Visitas
Etiquetas:

De avispados a corruptos

De avispados a corruptos

Desde que tengo uso de razón, hace ya más años de los que quisiera, vengo escuchando, leyendo y opinando que el país tiene que acabar con la corrupción, que ella es la madre de todos los males, y que por ella estamos como estamos. Y hemos visto pasar más de doce gobiernos con presidentes que de candidatos han prometido desde luchar contra la corrup...

Continuar leyendo
1
  43473 Visitas

Data, plata y desarrollo

Data, plata y desarrollo

¿Dónde conseguimos U$2.5 trillones para acabar con el hambre, brindar educación de calidad o desarrollar ciudades inteligentes? Una plataforma digital puede tener la solución. Financiar el desarrollo sostenible en el mundo podría costar entre 5 y 7 trillones de dólares; por ahora el déficit para países como el nuestro es de U$2.5 trillones. Aunque ...

Continuar leyendo
1
  41581 Visitas

Exagerado

Exagerado

A lo largo de mi vida y de mi andar, he observado la xenofobia ir y venir en múltiples direcciones. No siempre estuve consciente de lo que significaba, como no lo estuvimos los venezolanos que apenas descubrimos la palabra en esta generación. Pero siempre existió. La Real Academia la define con toda claridad y simpleza en una única acepción:  ...

Continuar leyendo
1
  49957 Visitas

Cinco años después

Laudato Si

Dios  perdona  siempre, nosotros  los  hombres  perdonamos algunas veces sí, algunas veces no, la tierra no perdona nunca.Amylkar D. Acosta Medina Con esta Encíclica el papa Francisco le puso su impronta a su pontificado. Así como León XIII es recordado por la Encíclica Rerum Novarum (De las cosas nuevas) en la que temprana...

Continuar leyendo
1
  48007 Visitas

¡El Cine nos cuenta! / Mía y el león Blanco: Un llamado que nos conecta con el ODS 15

Mía y el león Blanco: Un llamado que nos conecta con el ODS 15

¿Hasta dónde la normalidad del continente africano, como punto de encuentro de los cazadores, afecta a todo el planeta? Fuente imagen: https://elpais.com/ Mía y el león blanco es una película familiar dirigida por Gilles de Maistre. Es protagonizada por Daniah De Villiers, Mélanie Laurent y Langley Kirkwood. Fue estrenada en&nbs...

Continuar leyendo
5
  14775 Visitas

¡En tiempos de crisis, renace la responsabilidad social individual y corporativa!

¡En tiempos de crisis, renace la responsabilidad social individual y corporativa!

Y es que en tiempos de crisis y en particular en tiempos de pandemia, se acaba el discurso, se baja el telón y la realidad permea a la estrategia. Momentos de verdad que permite a los seres humanos en sus diferentes roles, empresarios, padres y madres de familia, lideres políticos y sociales, evidenciar que lo que has creado y diseñado, efectivamen...

Continuar leyendo
2
  11538 Visitas

El día del Maestro

El día del Maestro

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo y el gran motor del desarrollo personal”Nelson Mandela Primero fue el Papa Pio XII quien proclamó, por Breve Pontificio, en 1950 el 15 de mayo a San Juan Bautista de la Salle, pedagogo por excelencia y adelantado de su época, al promover tempranamente la gratuidad y la univ...

Continuar leyendo
0
  46348 Visitas

El líder educa

El líder educa

En un mundo tan contradictorio como el de nuestros tiempos, con certeza puedo decir que incluso en sectores académicos y corporativos, el aprendizaje suele ser subestimado. Quienes se dedican a estudiar no comienzan por "aprender a aprender". Y muchos de los que tienen la misión de enseñar no empiezan por "aprender a educar". No les parece necesari...

Continuar leyendo
0
  43880 Visitas

Golpes de pecho

Golpes de pecho

Mucho se ha dicho de los golpes de pecho en la iglesia, de los moralismos de corta duración, de los juicios que siempre comienzan a lo lejos, de la poca congruencia humana. Y se seguirá diciendo, pues es más de lo mismo. Es decir, aquí mientras escribo estas líneas, por momentos pretendo ver desde afuera y desde lejos el fenómeno, cuál observador o...

Continuar leyendo
0
  36258 Visitas

¡Que sea voluntario!

¡Que sea voluntario!

Lo hemos visto alrededor del mundo. Los países con economías desarrolladas cuentan con voluntariados más robustos, más activos y más listos para ser parte de las soluciones que requieren sus comunidades. En los países más desafiados, los movimientos voluntarios luchan como parte de un sistema que aún no comprende cuál es su relevancia en esa socied...

Continuar leyendo
0
  7970 Visitas

Gobierno del miedo

Gobierno del miedo

En el mundo empresarial, gubernamental y político latinoamericano, la cultura de liderazgo que hemos construido tiene un desafío común: los líderes han de cuidar su rol pues siempre es deseado por otros. ¡Vaya desafío! Por si fuera poca la presión que implica la responsabilidad de liderar a un equipo y los procesos correspondientes a su posición, t...

Continuar leyendo
0
  35535 Visitas

Sala tres

No había nadie más enterándose de la muerte de tantos migrantes alrededor del planeta que ya no son noticia

Recientemente tuve la oportunidad de visitar un nuevo museo ubicado en la Ciudad de Panamá, denominado el Museo de la Libertad y de los Derechos Humanos. Abierto hacen tan solo un poco más de dos meses. Montaje extraordinario, instalaciones impecables, información sustentada, piezas de valor histórico, guías que son maestros, y todo absolutamente a...

Continuar leyendo
0
  4680 Visitas

Integración ciudadana

Integración ciudadana

El planeta entero es un sistema de integración extraordinario. Hasta las fuerzas físicas, como la gravedad, insisten en mantenernos conectados. Sin embargo, no lo hemos comprendido. Con esa misma fuerza, la raza humana insiste en desintegrarse, en generar fronteras, distancias, brechas, muros. Recientemente he recibido una invitación de la Organiza...

Continuar leyendo
0
  17462 Visitas

Contradicciones

El liderazgo ya no es un tema reservado a unos pocos. Durante décadas un batallón extraordinario de voces lo ha llevado territorios recónditos del planeta.

El liderazgo ya no es un tema reservado a unos pocos. Durante décadas un batallón extraordinario de voces lo ha llevado territorios recónditos del planeta. En lo personal, hemos decidido contribuir develando su majestad, aterrizando sus conceptos, confrontándolos con la realidad, y mostrando por doquier que, si el liderazgo comienza como un ejercic...

Continuar leyendo
0
  43818 Visitas

¡Parte de ella!

¡Parte de ella!

Tal pareciera que ha sido el quehacer humano el virus más nefasto que ha padecido la tierra... Así se muestra por doquier, con una capa de ozono regenerándose, y la vida animal recuperando espacios que le son propios. Pero aún con la conciencia para darnos cuenta de semejante daño, nos quedamos cortos, no es suficiente. Aún no vemos que: No solo se...

Continuar leyendo
0
  4793 Visitas

LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Las Naciones Unidas con la promulgación de Agenda Mundial de Desarrollo Sostenible ha logrado que la humanidad se ponga de acuerdo en el mundo que queremos y ha trazado el camino en esa dirección a partir de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas. Esta nueva agenda, la más ambiciosa que se haya puesto el planeta, necesita de transf...

Continuar leyendo
2
  16445 Visitas