El Padre Harold Castilla Devoz (CJM) es oriundo de Turbaná, departamento de Bolívar. Tiene estudios en Filosofía en el Seminario Mayor Juan XXIII y en la Universidad Santo Tomás. También estudió Teología en la Universidad Javeriana; Literatura y Ciencias Sociales y es especialista en Ética Social y Doctrina Social de la iglesia de la Universidad Gregoriana de Roma, Italia. 

Es, además, doctor en Educación del Nova Southeastern University de Estados Unidos. Su tesis doctoral dio origen a la publicación de Más Allá de los Conocimientos, que se presentó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá de 2019. Igualmente, se ha formado en Alta Gerencia y participó en el programa de Presidentes de la Universidad de Los Andes.

Desde abril 2017, es rector general del sistema universitario UNIMINUTO. Durante este primer periodo, inauguró infraestructuras educativas como el edificio Padre Diego Jaramillo en Bello (Antioquia),  las sedes de  Pereira y Cartago, el primer campus bioclimático de la institución en Villavicencio y abrió la primera sede en Costa de Marfil (África) que adaptó el modelo educativo con la Institución Universitaria Tecnológica Eudista Africana (IUTEA).

De igual manera, el Padre Harold Castilla consolidó la presencia institucional en más del 70% del país, llegándose en 2019 a la histórica cifra de 100 mil graduados del centro universitario.

La educación y el ascensor social: un sistema que urge reparar

La educación y el ascensor social: un sistema que urge reparar

Durante décadas, Colombia ha creído que la educación superior es el gran ascensor social, que estudiar es suficiente para salir de la pobreza, acceder a mejores empleos y construir una sociedad más equitativa. Pero las cifras y la realidad muestran un panorama inquietante: ese ascensor se ha quedado atascado entre pisos. Hablar hoy de movilidad soc...

Continuar leyendo
3
  1093 Visitas

Colombia ante la inteligencia artificial: ¿pensar o ser pensados?

Colombia ante la inteligencia artificial: ¿pensar o ser pensados?

La inteligencia artificial, IA, ya no es promesa ni amenaza: es presente. Y en Colombia, como en gran parte de América Latina, corremos el riesgo de usarla sin comprenderla, de imitar sin crear, de dejar que las máquinas piensen por nosotros mientras las ciencias sociales callan. Durante el Encuentro Nacional de Ciencias Sociales y Humanas convocad...

Continuar leyendo
4
  1281 Visitas

Financiar el futuro: una urgencia estructural de la educación superior

Financiar el futuro: una urgencia estructural de la educación superior

Hablar de educación superior en Colombia es hablar de futuro. Sin embargo, ese futuro sigue siendo incierto para miles de jóvenes que, a pesar de su esfuerzo, ven truncado su proyecto de vida por una causa que no debería determinar su destino: la falta de financiación. El país vive una paradoja ya que en las últimas décadas hemos logrado expandir l...

Continuar leyendo
0
  1561 Visitas

La universidad colombiana ante el punto de no retorno

La universidad colombiana ante el punto de no retorno

La educación superior colombiana atraviesa un momento decisivo. El reciente foro sobre “El futuro de la educación en Colombia” dejó una conclusión clara: ya no hablamos de reformas superficiales, sino de transformaciones irreversibles. La pandemia, la aceleración tecnológica y las nuevas expectativas de los estudiantes han cambiado para siempre la ...

Continuar leyendo
0
  1464 Visitas

Inteligencia artificial y cultura de la legalidad: el reto de la academia

Inteligencia artificial y cultura de la legalidad: el reto de la academia

La inteligencia artificial, IA, ha dejado de ser un tema de futurólogos para convertirse en una realidad cotidiana que atraviesa la educación, la economía y toda expresión de vida social. En cuestión de pocos años, herramientas como los modelos de lenguaje, los copilotos digitales y las plataformas de aprendizaje inteligente pasaron de ser curiosid...

Continuar leyendo
0
  1207 Visitas

Educar desde la esperanza: la mirada de un maestro al futuro

Educar desde la esperanza: la mirada de un maestro al futuro

Los resultados de la investigación Entre sueños y retos, adelantada por Uniminuto, nos revelan un retrato de los estudiantes de hoy: jóvenes llenos de aspiraciones, pero también cargados de miedos e incertidumbres. Sus respuestas dejan ver tanto la felicidad de aprender y construir su vida, como la presión económica, la fragilidad de la salud menta...

Continuar leyendo
2
  1474 Visitas

Educación superior: brújula de esperanza en tiempos de incertidumbre

Educación superior: brújula de esperanza en tiempos de incertidumbre

El reciente análisis de Control Risks (cfr. Control Risks es una empresa de consultoría a nivel mundial especializada en riesgos) sobre el último año del gobierno del presidente Petro pinta un panorama desafiante: polarización persistente, tensiones institucionales, deterioro de la seguridad, fragilidad fiscal y transición energética llena de cuell...

Continuar leyendo
1
  1405 Visitas

Educación superior: liderar en medio de la incertidumbre

IES

En un mundo en el que la complejidad social, política y tecnológica avanza a un ritmo vertiginoso, las instituciones de educación superior, IES, no pueden darse el lujo de ser meras espectadoras. Nuestro papel no se limita a formar profesionales competentes; debemos ser actores estratégicos en la construcción de un país más justo, sostenible y comp...

Continuar leyendo
0
  1350 Visitas

Democracia sin ética: liderazgo en crisis y fraude institucional

democracia

Colombia atraviesa uno de los momentos más críticos en su búsqueda por consolidar una democracia sustancial. Más allá de las formas electorales y las pugnas ideológicas, persiste una crisis de fondo: la desconfianza estructural hacia el liderazgo, tanto público como privado. La instalación del nuevo Congreso y los diferentes pronunciamientos han de...

Continuar leyendo
2
  1942 Visitas

La pedagogía ética y cívica a la inteligencia artificial

Ia

La humanidad está en una encrucijada. Así lo advierte el Papa León XIV en su reciente mensaje a propósito de la Cumbre “AI for Good” 2025, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En sus palabras resuena una advertencia profética y una invitación moral: la revolución digital, impulsada por la inteligencia artificial, está redefi...

Continuar leyendo
1
  1797 Visitas

¿Qué significa cuidar en contexto educativo?

Educacion

En muchos círculos sociales y de modo particular en el educativo se está desarrollando una conversación muy interesante sobre el cuidado de las personas frente a circunstancias que evidencian que algo está roto o fraccionado. Muy interesante reflexión pero es necesario precisar ¿qué significa cuidar?. Cuidar es la manera en la que sostenemos la vid...

Continuar leyendo
6
  2008 Visitas

Más allá del acceso: permanecer, aprender y transformar

Más allá del acceso: permanecer, aprender y transformar

Cada año, un gran número de jóvenes en Colombia logran ingresar a la educación superior, muchos de ellos por primera vez en la historia de sus familias. El acceso, aunque aún desigual, ha mejorado gracias a políticas de cobertura, subsidios, tecnologías y modalidades híbridas. Sin embargo, una vez dentro, la historia cambia. Muchos de esos jóvenes ...

Continuar leyendo
3
  1943 Visitas

Educar para la paz: una urgencia moral y cultural

Educar para la paz: una urgencia moral y cultural

Colombia atraviesa, una vez más, un doloroso déjà vu. La violencia, como un eco trágico de las últimas cinco décadas, se manifiesta con nuevas caras, pero con las mismas consecuencias: muerte, miedo, polarización, retrocesos sociales y fractura del tejido humano. La pregunta es inevitable: ¿hasta cuándo seguiremos atrapados en esta lógica destructi...

Continuar leyendo
1
  2051 Visitas

El aprendizaje impulsado por IA

El aprendizaje impulsado por IA El aprendizaje impulsado por IA

A lo largo de la historia de la humanidad siempre se han vivido momentos de evolución y cambios del sistema educativo. Hoy experimentamos de un modo más impactante uno de esos momentos de transformación a propósito del mundo de las tecnologías, particularmente por la convergencia del intelecto humano y la inteligencia artificial, IA. Esta última ya...

Continuar leyendo
5
  1430 Visitas

La relevancia de las IES

La relevancia de las IES

En varias columnas de opinión he tenido la oportunidad de reflexionar en torno a la temática de las instituciones universitarias y su papel en una sociedad que cambia aceleradamente, acompañada por una era digital y la transformación del mundo del trabajo ¿Qué tanto es la relevancia que hoy tienen las Instituciones de Educación Superior, IES, y su ...

Continuar leyendo
5
  1032 Visitas

El Papa Francisco y el Minuto de Dios

El Papa Francisco y el Minuto de Dios

En un mundo marcado por la desigualdad, la polarización ideológica y el sufrimiento de millones de personas excluidas, la voz del Papa Francisco resonó como una denuncia profética y una propuesta esperanzadora. Su legado, lejos de agotarse en discursos, se encarnó en gestos concretos, en una Iglesia en salida, samaritana y sinodal, que se compromet...

Continuar leyendo
3
  1676 Visitas

Leer para construir futuro y no perecer

Leer para construir futuro y no perecer

En estos días, Bogotá está llena de palabras, historias y saberes con la celebración de la edición 37a de la Feria Internacional del Libro, Filbo. Más allá del bullicio de los stands y las novedades editoriales, este evento nos recuerda una verdad fundamental: leer no es un lujo cultural, sino una necesidad vital para la democracia, el desarrollo y...

Continuar leyendo
3
  1628 Visitas

Inclusión y equidad educativa

Inclusión y equidad educativa

Para nadie es un secreto que la Educación Superior en Colombia ha experimentado una expansión en las últimas décadas, con un aumento significativo en la matrícula y en la diversidad del estudiantado. Sin embargo, el acceso sigue siendo profundamente desigual. Por otro lado, la expansión de la cobertura ha venido acompañada de desafíos de permanenci...

Continuar leyendo
0
  3231 Visitas

La financiación del sistema de educación superior

La financiación del sistema de educación superior

La financiación del sistema mixto de educación superior en Colombia se ha estructurado históricamente en torno a dos enfoques principales: la financiación de la oferta y la financiación de la demanda. Estos modelos han evolucionado con realidades económicas y políticas distintas, lo que ha generado desafíos en términos de sostenibilidad financiera,...

Continuar leyendo
1
  2053 Visitas

Desafíos pendientes en la educación superior

Desafíos pendientes en la educación superior

La expansión de la matrícula ha convertido la calidad educativa en un desafío central. La educación superior en Colombia y en América Latina es heterogénea: coexisten instituciones de excelencia reconocidas internacionalmente con otras de menor impacto en la calidad. Para enfrentar estas brechas, los países han desarrollado sistemas de aseguramient...

Continuar leyendo
0
  1750 Visitas