Comunicación para la sostenibilidad: de la información y reflexión a la acción

Comunicación para la sostenibilidad: de la información y reflexión a la acción
El Curso Virtual Sincrónico Comunicación para la sostenibilidad: de la información y reflexión a la acción será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias y se dictará en:Mayo 14, 16, 19, 21 y 22 de 2025El horario será de 10:00 a.m. a 12:00 m.Se entregará certificado de participación, grabación de visualización de las clases y memorias.

El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso.  

Se entregará certificado de participación y memorias. Las cuáles serán enviadas por e-mail una semana después de finalizado el curso.

Solo se puede faltar un día de clase para tener derecho a recibir el certificado, memorias y grabación de visualización una semana después de terminado el curso. Sí se falta a dos clases únicamente se entreganmemorias y grabaciones. 

Requisitos para participar:

La empresa debe diligenciar el formato antes del 13 de mayo (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso) y pagar el curso 5 días antes de iniciar el curso, el viernes 9 de mayo.

Personas naturales inscripción: Debe enviar el formato de inscripción junto con el pago del curso. No se hace pre-reserva de cupos. 

El viernes 9 de mayole llegará unenlace para poder ingresar a las clases. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso.

Presentación:

El mundo actual impone a la sociedad en general responsabilidad para generar un futuro soportable para las nuevas generaciones.

Por su parte, las organizaciones deberán demostrar también día a día un compromiso auténtico a través de sus prácticas responsables y políticas de sostenibilidad; así serán más valoradas ya que sus públicos de interés serán cada vez más críticos y exigentes y priorizarán aquellas que sean transparentes al comunicar este compromiso.

Esto obliga al funcionamiento de un sistema comunicacional estratégico que permita articular estrechamente los propósitos de la organización con sus stakeholders, en este caso, específicamente, frente a la RSE camino a la sostenibilidad. 

Se cuenta con gran información sobre la sostenibilidad y la sustentabilidad y se ha reflexionado sobre estas, pero, y… ¿ahora? Sin duda estamos llamados a la acción certera y efectiva, a adelantar prácticas comunicativas buscando ser sustentables.

La comunicación de la RSE y de la Sostenibilidad siempre es un tema de actualidad, de marcada importancia, que debe revisarse permanentemente tanto para las organizaciones como para sus públicos. Para las organizaciones por la ventaja competitiva y diferencial que aporta su actuación en esta materia, traducida en términos de reputación, lealtad de los usuarios o consumidores, pertenencia y orgullo de sus colaboradores, así como reconocimiento social; y para sus públicos, por estar cada vez más conscientes de sus derechos y responsabilidades frente a este campo. 

Perfil de los Asistentes: 

Todas aquellas personas encargadas de la responsabilidad social y de las comunicaciones en la empresa.

Agenda: 

Entendiendo que la sostenibilidad es un pilar estratégico de la comunicación corporativa, el objetivo de este curso es entregar y compartir con los participantes los siguientes temas los cuales se dictarán durante las 5 clases programadas del curso.

Tema 1:

La comunicación estratégica, como apuesta para el presente y futuro, que impactará en la construcción de un mundo más equilibrado y sustentable en el que las organizaciones cumplen un rol protagonista en la sociedad.

Tema 2:

Análisis estratégico de los stakeholders. Estudio de un modelo que lleva al fortalecimiento de vínculos y sinergias que proporcionan respuestas integrales a los desafíos sociales, económicos y ambientales, a los que se enfrenta la sostenibilidad.

Tema 3:

Riesgo reputacional de la sostenibilidad, su impacto y cómo manejarlo basados en una efectiva comunicación que aporta valor real a la organización. Medios para los propósitos de esta comunicación.

Tema 4:

Comunicación sostenible y sustentable en la práctica. Elaboración de un plan de comunicación y ejemplos de buenas prácticas organizacionales para una comunicación sustentable

Conferencista: 

Haydée Guzmán Ramírez

Comunicadora Social de la Pontificia U. Javeriana, Magíster en Docencia de la U. de La Salle y doctoranda en Comunicación de la U. Austral de Buenos Aires.

Después de siete años de trabajo continuo, primero en ACOPEX, Asociación de Ex beneficiarios del Icetex, como jefe de Relaciones Públicas y luego en la Presidencia de FENALCO, Federación Nacional de Comerciantes, como directora nacional de Comunicaciones, fundó Líder Comunicaciones Ltda. Trabajando en Líder, fue llamada por la Presidencia de CAMACOL para crear el Departamento de Comunicaciones donde estuvo vinculada como su directora durante tres años trabajando paralelamente con su empresa.

Incursionó en la Academia en el 2003 en donde ha desempeñado cargos directivos y ha sido docente-investigadora. Cuenta con amplia experiencia docente y alta producción intelectual; ha sido conferencista en eventos especializados y catedrática nacional e internacional en importantes universidades. Pertenece a diversas asociaciones especializadas de su profesión, de las cuales ha sido miembro de sus Juntas Directivas. 

Actualmente, es vicepresidenta internacional del Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación, FISEC. Es asesora y consultora en Comunicación, Estrategia y Sostenibilidad, actividad

Inscripciones:              

Para inscribirse las empresas deben diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido el formato se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. Las empresas que generan orden de compra o servicio solo se entregarán a los participantes las memorias, certificados y grabaciones hasta que se haya facturado.

Personas naturales inscripción: enviar formato para reserva de cupo. Una vez envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.      

Inversión

El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del viernes 9 de mayo  

Valor por persona

Valor Neto

IVA 19%

Valor total

Empresarios y Público en general

$ 805.600

$ 153.064

$ 958.664

Adheridos al Pacto Global

     

Categoría mínima obligatoria: 10% de descuento:

$ 725.040

$ 137.758

$ 862.798

Categoría AAA Y BM 20% de descuento:

$ 644.000

$ 122.360

$ 766.360

Categoría Gran aportante empresa y Pyme 30% de descuento:

$ 563.500

$ 107.065

$ 670.565

Políticas de anulación de una inscripción

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global. 

Anulación de una inscripción por parte de una empresa:

• Para anular la participación esta se debe hacer con 6 días antes de empezar el curso.
• Si la empresa anula la inscripción cinco días (5) antes de iniciar el curso se le cobrará una multa y se le facturará el 50% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.
• Sí la empresa contratante informa que no desea participar un día que antes o el día de iniciar el curso se le cobrará el 100% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.
 

Cancelación participación personas naturales:

Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.

Forma de pago:

Se puede pagar la inscripción a través de consignación, transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito o débito de su Cuenta, debe informar previamente para poder enviarle el link para el pago. 

Una vez se realice el pago, favor enviar soporte del pago a:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y con copia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inscripciones e información comercial:

Pacto 15 años Color SIN Slongan V1 e58c6

Claudia Patricia Prada 
Comercialización cursos y Revista y publicaciones especiales
Pacto Global Red Colombia
Movil: 312 4477892
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 93 Nº 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.

Descripción del evento

Inicio May 14, 2025 - 8:00 am
Clausura May 22, 2025 - 10:00 am
Cierre inscripción May 13, 2025 - 11:00 pm
Capacidad 22
Disponibles 22