Metodologías de evaluación de impacto social

Metodologías de evaluación de impacto social
El Curso Virtual Sincrónico Metodologías de evaluación de impacto social  será de 10 horas, distribuidas en 4 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Hora de Colombia y se dictará enJunio 9, 11, 13, 17 y 19de 2025.

Se entregará certificado de participación, memorias y grabaciones solo de visualización. Las cuáles serán enviadas por e-mail una semana después de finalizado el curso.

El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso.

Solo se puede faltar un día a clases para tener derecho a que le entreguen el certificado de asistencia. Sí falta 2 días solo se entrega memorias y grabaciones de visualización disponibles por un mes

Requisitos para participar:

La empresa debe diligenciar el formato de inscripción para hacer la reserva del curso. (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso) y pagar el curso antes del martes 3 de junio.

Las personas naturales deben enviar el formato junto con el pago no se hace reservas de cupo.

El viernes 6 de juniole llegará un link para poder ingresar a las charlas. Este link es personal e intransferibleya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 80% del curso

Presentación:  

Cada día más las empresas tratan de dejar una la huella de su actividad en la comunidad. El impacto social genera no sólo los resultados previstos, sino también aquellos que no se previeron. Igualmente, contempla los efectos, tanto positivos como negativos que se pudieran presentar luego de la implementación de un determinado programa o proyecto en un grupo social o una comunidad. Pero estos proyectos deben evaluarse para medir su efectividad.

La evaluación de impacto social es una herramienta que contribuye a la toma de decisiones y a la rendición de cuentas, generando una información para ser usada a nivel gerencial y para ser replicada tanto en los clientes internos como externos y para comunicar a la opinión pública sobre la efectividad de los programas a los cuales se destina un presupuesto.

Objetivo general:

Dar a conocer a los participantes algunas metodologías existentes para evaluar el impacto social.

Perfil de los Asistentes: 

Este curso está dirigido a: Gerentes, responsables de la sostenibilidad, analistas ambientales, ingenieros ambientales y todas aquellas personas interesadas en tener una metodología de evaluación del impacto social.

Agenda: 

El curso será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias por clase.

Sesión 1

¿Qué es impacto social? y cómo sé que lo estoy generando 

• El impacto social y la Sostenibilidad 
• Por qué es importante medir el impacto social (toma de decisiones, reporte y transparencia) 
• Pasos para generar impacto social

Sesión 2

Metodología EVPA (European Venture Philanthropy Association) 

• Aplicación metodología 
• Análisis de resultados  

Sesión 3

Metodología SROI 

• Principios de la metodología SROI 
• Etapas de desarrollo 

Sesión 4 

Materialidad como herramienta para identificar impactos 

• ¿Qué es la materialidad y cuál es su vínculo con la gestión de impactos? 
• ¿Por qué es clave contar con la materialidad para identificar los impactos de la organización?} 
• ¿Cómo se relacionan la materialidad y el impacto social? 

Sesión 5

Materialidad como herramienta para identificar impactos 

• ¿Qué es la materialidad y cuál es su vínculo con la gestión de impactos? 
• ¿Por qué es clave contar con la materialidad para identificar los impactos de la organización?} 
• ¿Cómo se relacionan la materialidad y el impacto social?

Conferencista:

Ximena Pedraza

Ximena Lucía Pedraza Nájar, Doctora en administración, magíster en calidad y gestión integral, especialista en gestión de la producción, la calidad y la tecnología, especialista en gerencia de procesos, calidad e innovación, auditora en sistemas de gestión y microbióloga industrial. Docente universitaria y de educación informal y continua (modalidades: presencial, remota, híbrida y virtual), investigadora universitaria y consultora organizacional. Con amplia experiencia en el sector educativo y en la gerencia organizacional. Experta en el diseño de programas académicos de todos los niveles. Con conocimientos, habilidades y aptitudes para el desempeño de funciones orientadas a la administración, gestión, gerencia y producción. Experiencia en el acompañamiento a organizaciones en el mantenimiento y mejora de Sistemas de Gestión, realización de auditorías de certificación, verificación y acompañamiento en organizaciones de diversos sectores, supervisión, administración y manejo de procesos de calidad y pro

Yuber Liliana Rodríguez Rojas

Doctora en Administración, magister en Salud y Seguridad en el Trabajo - énfasis en investigación con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente, auditora interna HSEQ y Fisioterapeuta. Investigadora y docente universitaria, Consultora en gestión educativa y seguridad y salud en el trabajo (SG-SST, promoción y prevención). Reconocimiento ANDESCO 2020 –mejor práctica en el entorno laboral de otro sector de la economía, reconocimiento internacional de excelencia a la investigación ALASS –Suiza 2011, premio por mejor trabajo de investigación en la Global Conference on Business & Finance (GCBF) – Hawaii 2016 y Las Vegas 2017, reconocimiento de mejor ponencia en el eje temático de recursos humanos y comportamiento organizacional en el Encuentro Internacional de investigadores en Administración – 2016, distinciones por mérito docente y desarrollo de programas académicos. Con amplia experiencia en docencia universitaria posgrado, pregrado y educación continuada en universidades públicas y privadas. Experiencia como Coordinadora de calidad del Laboratorio del Movimiento Corporal Humano de la Universidad Nacional de Colombia, auditoría y consultoría en el SOGCS a Instituciones Prestadoras de Servicios de salud

Harold Hernández Cruz 

Magister en ciencias de la educación, especialista en educación mediada por TIC e Ingeniero Industrial, con capacidad en el análisis, síntesis, diseño y optimización de sistemas educativos y productivos integrando la planeación, programación, dirección, coordinación y control de los procesos en organizaciones de carácter público o privado por medio del análisis e interpretación de información técnica, administrativa y económica, en función del desarrollo, creación, diseño y puesta en marcha de modelos, metodologías, procesos y herramientas. 

Docente de programas de posgrado y pregrado, director de programas a nivel universitario, con capacidad y experiencia en funciones de investigación, vinculación de la academia con el sector externo, asesoría, diseño, desarrollo, formación, planificación y evaluación de procesos académicos, en espacios de formación presenciales y a distancia, con experiencia en procesos de calidad educativa, apoyando y liderando. Reconocimiento ANDESCO 2020 –mejor práctica en el entorno laboral de otro sector de la economía y distinciones por mérito docente

Inscripciones:              

Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido el formato se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. Las empresas que generan orden de compra o servicio solo se entregarán a los participantes las memorias, certificados y grabaciones hasta que se haya facturado.

Personas naturales inscripción: enviar formato para reserva de cupo. Una vez envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago. 

Inversión

El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del martes 3 de junio). 

Solo se puede faltar un día de clase para tener derecho a recibir el certificado, memorias y grabación de visualización una semana después de terminado el curso.

Valor por persona 

Valor Neto

IVA 19%

Valor por pagar

Empresarios y Público en general

805.600

153.064

958.664

ADHERIDOS AL PACTO GLOBAL

     

Sobre el valor de público en general las empresas tienen un descuento según la categoría a la que pertenece la empresa.

Categoría mínima obligatoria:
10% de descuento: 

725.040

137.758

862.798

Categoría AAA Y BM
20% de descuento: 

644.000

122.360

766.360

Categoría Gran aportante empresa y Pyme
30% de descuento: 

563.500

107.065

670.565

Políticas de anulación de una inscripción

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global. 

Anulación de una inscripción por parte de una empresa:

  • Para anular la participación esta se debe hacer con 6 días antes de empezar el curso.
  • Si la empresa anula la inscripción cinco días (5) antes de iniciar el curso se le cobrará una multa y se le facturará el 50% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.
  • Sí la empresa contratante informa que no desea participar un día que antes o el día de iniciar el curso se le cobrará el 100% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.

Cancelación participación personas naturales:

Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso

Inscripciones e información comercial:

Pacto 15 años Color SIN Slongan V1 e58c6

Claudia Patricia Prada 
Comercialización cursos y Revista y publicaciones especiales
Pacto Global Red Colombia
Movil: 312 4477892
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 93 Nº 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.

Descripción del evento

Inicio Jun 09, 2025 - 8:00 am
Clausura Jun 19, 2025 - 10:00 am
Cierre inscripción Jun 08, 2025 - 11:00 pm
Capacidad 25
Disponibles 23